El CEO de Zoe negó estar prófugo y aseguró que los ataques hacia su empresa fueron por "miedo a su crecimiento".
Por Política Argentina // Viernes 25 de febrero de 2022 | 10:38
Leonardo Cositorto, acusado por estafa y asociación ilícita, rompió el silencio este jueves en una entrevista en exclusiva con Gustavo Sylvestre en C5N, en donde negó estar prófugo y aseguró ser víctima de "un show mediático".
El empresario reveló que se encuentra en República Dominicana, a donde dijo que viajó por negocios. En este sentido, sostuvo que va a regresar "cuando garantice lo más importante, que es la gente" y aclaró: "Vamos a ver lo que me dice Pierri, que es mi abogado".
"Somos una escuela de coaching. Nos clausuraron las cuentas porque hicieron un show mediático", sentenció Cositorto, e insistió: "Nos empezaron a atacar en septiembre, cuando no había ninguna denuncia de estafa. Hablaban de estafas cuando no había denuncias".
A su vez, el empresario explicó que su compañía tiene "inversiones en 11 clubes de fútbol", y que "el día 8 de marzo vamos a volver a trabajar". "No es una estafa piramidal. La gente invertía en su educación y ganaba dinero", argumentó el polémico Cositorto, quien insistió en que los ataques fueron por "temor al crecimiento de Zoe". "Dejamos de pagar porque nos paralizaron la empresa", se quejó.
Por Javier El Profe Romero La imagen de los gigantes tecnológicos en primera fila durante la asunción de Trump revela una nueva alianza que amenaza la democracia y los derechos digitales. ¿Estamos ante el nacimiento de un tecnofeudalismo autoritario?
A pesar de las promesas del Gobierno, el Hospital Bonaparte sigue siendo víctima de recortes y despidos, poniendo en riesgo la salud mental de miles de personas
Ricardo Alfonsín se refirió a la presencia de Javier Milei en la asunción de Donald Trump, asegurando que “no sorprende, ya que en una reunión de los líderes de extrema derecha no podía faltar nuestro presidente”.
La ministra de Seguridad montó un show mediático para estigmatizar al lonko mapuche, aprovechando los incendios en Chubut. Los gobernadores de Río Negro y Chubut se sumaron al circo mediático, mientras las comunidades originarias siguen siendo víctimas de la violencia institucional
El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".