economía - TRABAJO

Empresarios nacionales proponen reglamentar el art 14 bis para desmonopolizar el mercado interno

El presidente de la Asociación de empresarios nacionales - ENAC - propuso un conjunto de iniciativas para reanimar el proyecto nacional. Lo hizo el el foro " la seguridad es social y se garantiza con trabajo"

Empresarios nacionales proponen reglamentar el art 14 bis para desmonopolizar el mercado interno

Sábado 12 de febrero de 2022 | 11:00

Se llevó a cabo el encuentro "La seguridad es social y se garantiza con trabajo".

El evento realizado a través de la una videoconferencia contó con la participación de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC- en donde el presidente Leo Bilanski fue el encargado de exponer y fue también la voz de los empresarios pymes. Además el encuentro tuvo presencia del Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; Gildo Onorato, Natalia Soledad Abreu (UTEP); Walter Correa (Dirigente Sindicato Obreros Curtidores y Diputado Nacional); y Humberto Podetti (Coordinador Diplomatura Laudato Si)

Declaraciones de Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-:

"Los que ven los frutos del capitalismo son los que están arriba del todo, los demás es la economía del descarte, que beneficia a un solo sujeto que son las corporaciones y que hoy lejos de ser solo un modelo ya es una cultura, por eso se torna cada vez más difícil. Ese esquema busca arraigarse política, económica, social y judicial. Es un sistema que hoy garantiza el status quo de las corporaciones, que se apropien del mercado de la Argentina"

"Como empresarios nacionales proponemos algunos desafíos desde el sector productivo. Es el que paga el salario todos los meses, y queremos proponer decisiones urgentes y que no se pueden postergar más, una es nacionalizar el capitalismo productivo, también la reglamentación del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, reglamentar la ley de góndolas, crear 500.000 nuevas pymes que generen trabajo con salarios dignos, y en ese sentido, crear el Ministerio de la Economía Popular de las Pymes y las Cooperativas, porque entendemos que hay que darle más herramientas al Gobierno Nacional de las que hoy tiene"

enac.org.ar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.