JUSTICIA

Tras la ruta del espionaje PRO: El juez pidió mails y agendas de Vidal y exministros

La información que pretende el magistrada está referida a los movimientos de la ex gobernadora, de los exministros de Trabajo, Marcelo Villegas; de Infraestructura, Roberto Gigante; y del exsubsecretario de Justicia, Adrián Grassi juez federal de La Plata Ernesto Kreplak

Tras la ruta del espionaje PRO: El juez pidió mails y agendas de Vidal y exministros

Télam // Miercoles 26 de enero de 2022 | 09:10

El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak pidió este martes al Gobierno bonaerense y a varios ministerios de esa jurisdicción correos electrónicos y agendas de 2017 de la exgobernadora María Eugenia Vidal y exfuncionarios en el expediente que investiga la mesa judicial que buscaba armar causas contra sindicalistas, informaron fuentes tribunalicias.

Los voceros señalaron que el pedido fue cursado a la Gobernación y a los ministerios bonaerenses de Justicia, de Trabajo y de Infraestructura.

EN PRIMERA PERSONA  Un exsubcomisario perseguido por Vidal y su banda cuenta todo: "espiaron a mis hijos, a mi esposa y a mis padres"

La información que pretende el juez está referida a los movimientos de Vidal, de los exministros de Trabajo Marcelo Villegas y de Infraestructura Roberto Gigante y del exsubsecretario de Justicia Adrián Grassi.

En tanto, la subcomisión de Inteligencia de la Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso recibirá este miércoles a una exfuncionaria del Banco Provincia, donde se realizó la reunión en la que se habló de las causas contra sindicalistas y el exministro Villegas mencionó que le hubiera gustado tener una "Gestapo" para accionar sobre los gremialistas.

Se trata de Emilia Jaime, secretaria del entonces presidente del Banco Provincia, Juan Curuchet.

ENTREVISTA  El excamarista de Comodoro Py rompió el silencio: habló de la mesa judicial, la GestaPro y cómo tuvo que renunciar atacado por el macrismo

Los legisladores buscan conocer el paso a paso de la gestión del encuentro del 15 de junio de 2017 en la sede porteña del Bapro, del que participaron funcionarios de Vidal, agentes de la AFI y empresarios de la construcción, que quedó registrado en un video.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.