viene por todo

Larreta volvió a reclamar "modernizar los regímenes laborales" esta vez en la UIA

El jefe de Gobierno porteño también reiteró su posición de reducir la presión impositiva y agregar valor a las exportaciones, al participar de la segunda jornada de la 27ma Conferencia industrial en Parque Norte. "El país necesita un plan de desarrollo productivo que ordene algunas variables fundamentales", sostuvo

Larreta volvió a reclamar

Política Argentina // Jueves 02 de diciembre de 2021 | 19:12

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, reiteró este jueves su posición en favor de "modernizar los regímenes laborales", reducir la presión impositiva y agregar valor a las exportaciones, al participar de la segunda jornada de la 27ma Conferencia industrial en Parque Norte.

En su presentación, el dirigente de Juntos Por el Cambio afirmó que el país "necesita un plan de desarrollo productivo que ordene algunas variables fundamentales para generar inversión, empleo y más producción, sustentado en la estabilidad y el crecimiento económico".

PENSAMIENTO NEOLIBERAL "Que el macrismo insista con la meritocracia es una provocación"

A su vez, planteó que la Argentina debe "alcanzar el equilibrio fiscal, porque no se puede seguir gastando más de lo que se genera, y menos cubrir esos baches con emisión y deuda". También replanteó la necesidad de una reforma tributaria al entender que "el sistema impositivo actual genera una de las cargas fiscales sobre la economía formal que hacen imposible ser competitivos con el resto de la región y el mundo".

Por último, abordó que ante el actual "cambio tecnológico vertiginoso hay que acompañar esa transformación modernizando los regímenes laborales", para lo cual propuso conformar "un espacio de dialogo tripartido entre el Estado, los empresarios y los representantes de los trabajadores".

Hace tres meses, Larreta ya había blanqueado en una entrevista televisiva que está a favor de eliminar las indemnizaciones por despido gradualmente y reemplazarlas por un sistema de seguros como el que utiliza el gremio de la construcción.

"Yo creo que gradualmente tenemos que ir yendo al sistema tradicional. El problema que tiene esto es que, en la Argentina, nadie toma un empleado. No es sólo por la doble indemnización. Vos tenés que tener en cuenta que los trabajadores actuales... millones y millones de personas hoy no consiguen un trabajo porque nadie toma un empleado en la Argentina con sistemas como este", expresó en su momento el alcalde porteño.

INCREÍBLE  Martín Tetaz propuso una nueva convertibilidad y un gobierno offshore

Luego remató: "Claramente hay que ir de la indemnización a un seguro, como sucede en el gremio de la construcción. No digo mirar el sistema de Suecia ni el de Dinamarca, eso pasa en la Argentina. Y es mejor incluso para el trabajador. Porque hoy nadie contrata en el país con este sistema y hay millones de trabajadores sin trabajo. Tenemos que estudiar cómo generalizarlo a otros sectores".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Muestra Permanente

Perczyk destacó el legado de Madres de Plaza de Mayo y su compromiso con la educación

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, inauguró la Muestra Permanente de las Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, resaltando el valioso legado de estas mujeres en la educación para la preservación de la memoria histórica. El evento, celebrado…

OBRAS PÚBLICAS

Alberto Fernández: "Estas obras no las hace el capital privado, solo las hace el Estado"

El presidente Alberto Fernández encabezó la inauguración del paso bajo nivel Pueyrredón en José C. Paz, junto al intendente Mario Ishii. Esta obra, que mejora la conectividad, tiempos de circulación y seguridad urbana en la zona, marca un hito en el desarrollo de la infraestructura local. Durante el evento, el mandatario destacó la importancia de la obra pública como motor de la economía y subrayó el compromiso del Estado en satisfacer las necesidades de la comunidad. La nueva infraestructura beneficiará a vecinos y conductores al facilitar la circulación a lo largo del partido.

HITO DEPORTIVO

San Juan Inaugura el Velódromo más moderno del mundo

La provincia de San Juan consolida su posición como líder deportivo al inaugurar el Velódromo Vicente Chancay, el más avanzado a nivel mundial. Este coloso deportivo marca un hito en la historia de la gestión deportiva, respaldada por siete años de políticas que priorizan el deporte como motor de desarrollo. El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito deportivo y oficialidades de renombre, subrayando el papel crucial de San Juan como epicentro deportivo continental.

ÚNICA EN EL MUNDO

La vacuna Argentina que cambiará la historia del cáncer de piel

Argentina da un paso de gigante en la lucha contra el melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Después de años de investigación liderada por José Mordoh y en colaboración con la Fundación Sales y el Conicet, se ha desarrollado una vacuna terapéutica única en el mundo. Aprobada por la Anmat, esta innovación promete no solo mejorar la calidad de vida de los afectados, sino también ampliar las tasas de supervivencia. Conoce en detalle este avance médico que marca un antes y un después en la batalla contra el melanoma.

HOY
TIEMBLA BULLRICH

El entramado financiero de Gerardo Milman ¿Será investigado realmente por la justicia?

La investigación sobre presunto "enriquecimiento ilícito" del diputado Gerardo Milman revela un complejo entramado de relaciones y transacciones financieras. El juez federal Julián Ercolini ha dispuesto levantar el secreto bancario y fiscal, indagando en posibles conexiones entre el legislador y diversas figuras del ámbito político. A su vez, se abre un nuevo expediente relacionado con el uso de redes sociales en la asignación de recursos estatales.