MILITANCIA

Nace la corriente nacional "Argentina nuestra casa"

El espacio es conducido por el periodista formoseño Alejandro Crivisqui. La carta de presentación.

Nace la corriente nacional

Por Corriente Nacional // Sábado 20 de noviembre de 2021 | 09:00

El próximo 20 de noviembre, día de la Soberanía nacional, nace desde lo profundo de la Patria en forma virtual, con referentes de varias provincias la Corriente Nacional “Argentina Nuestra Casa”, conducida por el periodista formoseño Alejandro Crivisqui, autor del Libro El Plan Cóndor Mediático, diplomado en Política Internacional y militante social, junto a Cristian Alessandroni, titular del Consorcio Federal de Alimentos Argentinos y de la Cooperativa Pesquera Mar Adriático de Mar del Plata, y Leo Duva, titular de GESTARA Grupo de Empresas Sociales y Trabajadores Autogestionados de la República Argentina (GESTARA) y referente de la Cooperativa de Trabajo La Nacional Ltda.

GESTARA es un espacio de articulación entre distintos actores: cooperativas, emprendimientos asociativos, trabajadores y trabajadoras autogestionadas/os, monotributistas, microemprendedores/as, pequeños y medianos empresarios/as, empresas sociales, y manifestaciones del trabajo autogestionado y sectores de la economía social autogestionada.

El lanzamiento de la Corriente Nacional tiene el fin de formar cuadros en lo que se denominan “Combatientes Culturales” para dar batalla cultural frente al "Imperialismo Cultural Neoliberal Libertario", que se viene imponiendo por los medios porteños con alcance federal, alienando a grandes capas de la población, provocando entre otros fenómenos, que los pobres voten a los ricos y los explotados a sus explotadores.

Con este objetivo concreto, la formación para la Batalla Cultural en la virtualidad de las Redes y la Territorialidad, la Corriente se lanza en formato virtual por Zoom para que los compatriotas vivan donde vivan y quieran participar puedan hacerlo, durante esa misma jornada también pondrán en marcha el primer ciclo de "Talleres de Formación" con “La trama Internacional” serán cuatro módulos de geopolítica.

La Corriente, afirma Crivisqui, se identifica como Peronista Doctrinaria y dentro del Frente de Todos. "No trabajamos para ganar una elección, si no y por sobre todo, para ganar una generación. Planteamos entre otras propuesta la co-propiedad de las riquezas argentinas que hoy son fugadas al extranjero, primero como una acto de reparación histórica con nuestros pueblos originarios y para que estas se distribuyan con equidad entre todos los argentinos mayores de 18 años con una renta básica universal, garantizando que no quede ningún argentino viva donde viva por debajo de una línea de vida digna y así terminar con la pobreza", aseguró. Así mismo, lanzarán una criptomoneda social y soberana para alentar la economía popular bajo control del pueblo y no del FMI.

Los militante del espacio se declaran como peronista “Devolucionarios” ya que reclaman la devolución de la deuda externa fugada y de todo lo que la Oligarquía y la corrupción le quitó a nuestro pueblo.

Para poder ser parte del lanzamiento el próximo 20N desde las 16 Hs. hay que anotarse por Facebook en la página de la Corriente Argentina Nuestra Casa.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.