La líder de la Coalición Cívica y ex jubilada política, Elisa Carrió, cargó contra Facundo Manes. Al mismo tiempo, le envió un fuerte mensaje al senador de la UCR, Martín Lousteau. La interna cambiemita no tiene paz.
Pep - Redacción En Orsai // Lunes 28 de junio de 2021 | 11:15
Carrió no se anduvo con chiquita y después de castigar fuertemente a Macri ahora atendió a los radicales. Es que el candidato al que apunta el centenario partido no parece ser del agrado de la ex diputada y ex jubilada de la política.
También se tomó el tiempo de fustigar a Martín Lousteau y así terminar de confirmar la interna a cielo abierto que hay declarada en la alianza de derecha.
"Hay gente que sin conocer la política quieren llegar a la Casa Rosada. Una cosa es ser neurocientífico y otra es tener cultura. Quiere llegar en helicóptero a la Casa Rosada con una especie de mesianismo que no es cristiano", fue el duro mensaje de Elisa a Manes. Luego puso en duda la unidad que piensa Manes en el actual contexto político.
Por otra parte, le pidió al actual senador por la Capital Federal, Martín Lousteau, que no piense en candidaturas cuando todavía le queda mandato en la Cámara Alta.
Lo que confirma todo este cruce de mensajes es que la alianza de derecha pasa por su peor momento de cara a las elecciones de este 2021.
La política económica del gobierno libertario provocó una caída del 3% en el PBI, destruyó casi 200.000 empleos registrados y llevó la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024. Los salarios y jubilaciones sufrieron un derrumbe histórico, mientras la desigualdad…
En el marco del primer aniversario de la gestión del presidente Javier Milei, Amnistía Internacional presenta un informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina durante 2024, destacando el preocupante retroceso en 12 áreas clave bajo el lema: "12 meses de gestión, 12 derechos perdidos".
El editor en jefe de la revista científica más influyente del mundo advierte sobre los intentos del gobierno argentino de "borrar la memoria de la nación". La publicación se suma a las voces críticas contra el desmantelamiento de políticas de derechos humanos en Argentina.
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 2 de Buenos Aires archivó la causa por presuntos delitos de trata de personas y abuso sexual contra el ex presidente boliviano, alegando falta de fundamentos sólidos. La decisión pone de manifiesto la compleja red de poder e intereses que se extiende más allá de las fronteras nacionales, incluyendo la pugna por el control de recursos estratégicos como el litio boliviano y el uso del sistema judicial como arma política, conocido como "lawfare" . El caso plantea interrogantes sobre la independencia judicial y las relaciones diplomáticas en América Latina