DURÍSIMO

"La Ciudad de Buenos Aires se encuentra hace ya tres semanas en un nivel de saturación muy grande"

Nicolás Kreplak, Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires declaró que todavía se tienen camas disponibles pero son muy pocas y que los paciente están dando vueltas hasta que consiguen una camas. Sobre la Ciudad de Buenos Aires indicó que hace tres semanas que se encuentra en un nivel de saturación muy grande y que es preocupante el intento de tapar el sol con la mano, de distraer, de confundir. Es necesario que toda la sociedad entienda que es indispensable reducir la cantidad de contagios.

Redacción EnOrsai // Miercoles 21 de abril de 2021 | 00:20

El Ministro de salud de la Provincia Buenos Aires Nicolás Kreplak en el programa del Gato Sylvestre por C5N declaró que "estamos viviendo lo que venimos advirtiendo que estaba sucediendo, tenemos una segunda ola con muchos casos que siguen aumentando y vamos a seguir viendo un incremento de la atención, aún a pesar de la expansión enorme del sistema de salud, la enorme capacidad que el sistema tiene para atender esta cantidad de casos que es difícil de manejar."

Indicó que "todavía tenemos atención y camas disponibles pero son muy pocas, tardamos en llegar, todos sabemos que hoy los paciente están dando vueltas un tiempo hasta que consiguen las camas no importa si son de prepagas o de obras sociales o del sector público y que la Ciudad de Buenos Aires se encuentra hace ya tres semanas en un nivel de saturación muy grande y que nos preocupa mucho el intento de tapar el sol con la mano, de distraer, de confundir porque es necesario que toda la sociedad entienda que hoy tenemos cuidar lo que es indispensable, que reduzcamos la cantidad de contagios."

 

 

Sobre la curva de contagios en la Provincia de Buenos Aires el ministro expresó que "hoy lo que vemos es un incremento respecto de los casos de la semana pasada, que muestra una velocidad un poco menor que las semanas anteriores. ¿Qué quiere decir esto? siguen subiendo la cantidad de casos pero ya la velocidad a la que sube no es la misma que teníamos antes de tomar las medidas que fueron tomadas."

Agregó que "esto puede ser transitorio, cada acción que tome la posición política o la ciudadanía en general, de no respetar las medidas de cuidado atentan contra esta mejora, pero la mejora no es en cantidad de casos notables sino que es en la pendiente hacia donde íbamos nosotros. Teníamos una pendiente una proyección de que si seguíamos así en pocos días podríamos estar llegando a los 50mil casos en nuestra provincia para fin de mes."

Explicó que "se toman estas medidas con mucha preocupación y es indudable, estamos hablando de todo el país ya empezamos a observar esto en el interior también, así que nos preocupa mucho porque además un escenario que es preocupante, es que en la primera ola se dio primero en el AMBA y luego en el interior.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
MILEI LO HACE

El PAMI en crisis: más de 250 despidos y un ajuste que perjudica a los jubilados

El sindicato de trabajadores del PAMI denunció una nueva ola de despidos en la obra social, afectando a más de 250 empleados. Hernán Corredoira, secretario general del sindicato, advirtió que estos ajustes ponen en riesgo la atención de los jubilados y jubiladas.

muy claro

Felipe Pigna: “Lo que vivimos se parece mucho a la dictadura, más que a los 90s.”

El historiador conversó con Iván Schargrodsky en su ciclo de entrevistas “On the record”, que se emite por C+ (el canal de YouTube de Cenital). Durante la entrevista, habló sobre la crisis en el peronismo, la historia argentina y las contradicciones del gobierno de Milei con sus referentes históricos: “Alberti es un tipo que habla mucho del liberalismo y a la vez habla de la presencia del Estado”

HOY
NO LA VE

El colapso de la siderurgia en Mendoza: La empresa Ferroglobe apaga sus hornos por la recesión y la caída de consumo

La industria siderúrgica argentina atraviesa un momento de crisis alarmante. Ferroglobe, la emblemática planta de ferroaleaciones ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, anunció la suspensión de sus operaciones desde febrero, siguiendo el destino de otras empresas como Acindar.