El colmo

Larreta habla de diálogo, pero los docentes denuncian que no quiere recibir netbooks del Gobierno

Las computadoras que ofreció el Ministerio de Educación de la Nación están listas para ser entregadas pero el Gobierno porteño pone trabas e insiste con las clases en plazas.

Larreta habla de diálogo, pero los docentes denuncian que no quiere recibir netbooks del Gobierno

Por Portal de Noticias // Lunes 21 de septiembre de 2020 | 11:34

Docentes porteños nuecleados en UTE-CTERA denuncian que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta pone trabas en la entrega de netbooks ofrecidas por el Gobierno Nacional para que chicas y chicos que se desvincularon de sus respectivas escuelas durante la pandemia puedan revincularse digitalmente.

Desde la cartera de Educación porteña buscan retomar las clases en espacios abiertos como plazas y parques, pero los docentes advirtieron los peligros que convelan semejante aventura en medio de los altos casos de contagios que aún se registran en la Ciudad de Buenos Aires.

“Las computadoras del Ministerio de Educación de la Nación están listas para ser entregadas. Exigimos a Larreta que las acepte y deje de poner trabas”, dijeron a Portal de Noticias.

“Las y los estudiantes de la Ciudad necesitan dispositivos y conectividad para sostener la continuidad pedagógica y no los anuncios marketineros”, exigieron.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.