
Todos los medios de comunicación evitaron mencionar el vínculo de uno de los acompañantes de la flamante pareja.
diputadosbsas.com.ar // Miercoles 00 de de 0000 | 00:00
En bloque todos los medios de comunicación al momento de publicar la foto de la exgobernadora María Eugenia Vidal junto a su pareja, Enrique Sacco, por las playas de Pinamar omitieron un dato sensible.
La imagen que trascendió el 10 de enero mostraba a la flamante pareja acompañados de Diego Pirota, presentado como el “abogado del periodista”, y su mujer.
Incluso se dijo que los cuatro alquilaron la carpa número 109 del balneario Rada Beach, ubicado al norte de Pinamar, y luego se los mostró compartiendo una cena íntima.
La información que se evitó publicar fue que Diego Carlos Hernán Pirota fue la cara visible y socio del reconocido estudio de Diego Richarte, el delarruista que fue número dos de la SIDE en tiempos de la Alianza.
El bufete jurídico supo defender a muchos de los funcionarios kirchneristas más poderosos acusados por la Justicia, incluso al ex vicepresidente Amado Boudou.
Si bien Pirota en varias oportunidades negó que la ex SIDE tenga incidencia en su estudio, “siempre la suerte del bufete estuvo vinculada a la del ex espía Antonio Horacio Stiuso” (Infobae, 12/02/15).
Incluso, el ex secretario de Finanzas de la Agencia Federal de Inteligencia, Juan José Gallea, vinculó al ex jefe de los espías del Estado con el estudio jurídico de Richarte y Pirota (Perfil 28/02/16).
Fue precisamente en la ex SIDE donde nace el vínculo de Richarte con su mejor empleado, que también hizo toda su carrera inicial en el organismo de inteligencia y donde conoció muchos espías.
Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…
Milei reconoce la injerencia directa de Macri y el PRO en el Gabinete: la toma de control quedó expuesta tras la entrevista con Majul y nuevas áreas quedan bajo su tutela.
El editorial de Carlos Pagni explora el giro oscuro del gobierno: del discurso contra la corrupción a los escándalos en discapacidad, contratos millonarios, maniobras electorales y aliados ligados al crimen. ¿Es el final de la ilusión libertaria?
El escándalo por la transferencia de USD 200.000 de la red narco de Fred Machado a José Luis Espert se confirma con documentos bancarios, vuelos y cambios en los relatos defensivos. La demora judicial y los vínculos con la política agravan la crisis de confianza institucional y revelan la sofisticación del lavado en plena campaña.
La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.