Austral y Avianca

Pablo Biró: “Fue una casualidad que no hubiese un accidente”

Un avión de Austral y uno de Avianca se cruzaron a una distancia de 300 pies entre sí cerca de la ciudad de Puerto Esperanza, Entre Ríos. “La separación entre aviones es necesaria para mantener el control del avión. Venimos advirtiendo que fue una casualidad que no hubiese un accidente. Este gobierno ha logrado que estemos en alerta permanente”, expresó el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Pablo Biró, sobre el incidente.

Pablo Biró: “Fue una casualidad que no hubiese un accidente”

Jueves 25 de abril de 2019 | 09:17

“Con De La Rúa veníamos de un proceso de desregulación: una crisis importante, vaciamiento de aerolíneas, y ahora está pasando exactamente lo mismo. Los accidentes en aviación no son por una causa, siempre hay una factor desencadenante pero hay muchas razones tanto humanas como técnicas”, explicó el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Pablo Biró, sobre el incidente sucedido entre dos aviones que volaron a una distancia de 300 pies entre sí cerca de la ciudad de Puerto Esperanza, Entre Rios.

"HACELOS MIERDA" Tremendo: la trágica premonición del cocinero del ARA San Juan

“La separación entre aviones es necesaria para mantener el control del avión. Venimos advirtiendo que fue una casualidad que no hubiese un accidente. Este gobierno ha logrado que estemos en alerta permanente”, aseveró Biró sobre la gestión macrista.

Asimismo, enumeró las razones que llevan a este tipo de incidentes: “El problema es que no hay una entidad de aeronáutica, pusieron a cargo de la Fábrica de Aviones a un tambero, en Aerolíneas cambiaron los gerentes generales tres veces y todo el mercado aerocomercial se lo dieron a LAN. El cruce de esos aviones es un síntoma de todo eso”.

Respecto de la aparición de la empresa Fly Bondi para realizar vuelos low-cost en el país, Biro expresó: “El gobierno impulsó una desregulación brutal. Cuando se propuso dije que iba a saturar el espacio aéreo en un sistema que ya está saturado”. Agregó, además, las mejoras que deberían hacerse para que puedan operar: “Hay que dividir las frecuencias, mejorar los radares que hoy en día se apagan repentinamente. Hay un solo controlador para tres aeropuertos, Aeroparque, El Palomar y San Fernando”. “La controladora le dice al piloto que por la saturación aérea había sucedido ese acercamiento y que debía quejarse por escrito. El sindicato de controladores está denunciando esto hace mucho tiempo”, remarcó Biró.

Asimismo, enumeró las razones que llevan a este tipo de incidentes: “El problema es que no hay una entidad de aeronáutica, pusieron a cargo de la Fábrica de Aviones a un tambero, en Aerolíneas cambiaron los gerentes generales tres veces y todo el mercado aerocomercial se lo dieron a LAN. El cruce de esos aviones es un síntoma de todo eso”.

Pasó en Caput #ReportaCaput

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.