
La causa que investiga la red de espionaje político judicial, continúa arrojando información. Y nombres. El trabajo llevado adelante por el juez federal Alejo Ramos Padilla dejó al descubierto el vínculo que mantenía el falso abogado Marcelo D’Alessio con el diputado Alfredo Olmedo.
Sábado 06 de abril de 2019 | 12:41
Carpetas, computadoras y campaña: la conexión entre D’Alessio y el diputado Olmedo
Ramos Padilla convocó al salteño para el 11 de abril, luego de que su investigación descubriese carpetas de Olmedo en las computadoras de D’Alessio.
“Voy a ser el jefe de campaña de Olmedo”, confirmó el falso abogado en su casa del country Saint Thomas, en Canning, en el marco de una reunión de la que participaron varias personas de su confianza como los ex comisarios Aníbal Degastaldi y Ricardo Oscar Bogoliuk, ahora denunciados como supuestos autores ideológicos de la extorsión contra Pedro Etchebest, consignó Infobae. Allí, a su lado, estaba el diputado salteño.
El supuesto agente de la DEA tenía como objetivo rodear a Olmedo de expertos en distintas áreas para su candidatura presidencial. “Tenía un power point con los ‘ejes’ de la campaña. Lo pasaba en una pantalla. En cada página aparecía el escudo de la embajada de Estados Unidos”, informó uno de los presentes.
Consultado por el mismo medio, Olmedo confirmó que hubo dos encuentros con D’Alessio pero aclaró que ‘nunca’ contrató sus servicios. “Él se ofreció para armar la campaña, me presentó gente y no tuve otro vínculo, mi campaña va por otro lado”, aseveró.
Fuente: infobaires24.com.ar
ESPÍAS Y CÓMPLICES
— En Orsai (@EnOrsai) 5 de abril de 2019
Arribas dijo que Vidal apoyó las bases de la AFI en el Conurbanohttps://t.co/Y7MitAQvRa pic.twitter.com/dDRot9NkYi
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.