Crisis oficialista

La UCR amenazó con romper Cambiemos y apoyar a otro candidato a Presidente

La alianza Cambiemos no pasa su mejor momento y luego de tres años de servir al PRO, ahora la Unión Cívica Radical (UCR) amenazó con romper su unión con el macrismo. Federico Storani lo soltó sin ningún tapujo: “No puedo asegurar que Cambiemos llegue a fin de año”.

La UCR amenazó con romper Cambiemos y apoyar a otro candidato a Presidente

Pep - redacción En Orsai // Jueves 28 de marzo de 2019 | 08:56

No sería una locura que la UCR rompa Cambiemos

Las alarmas son cada vez más grandes para todo el arco macrista. Es que a la crisis social y económica, ahora también se suma que un sector de la UCR amenaza con romper Cambiemos.

Federico Storani, vice de la UCR, aseguró en Cronica Anunciada que “no puedo asegurar que Cambiemos llegue a fin de año. Hoy es solo una alianza electoral”.

En el mismo sentido, amenazó con romper la alianza y sostuvo que “no sería una locura que la UCR rompa Cambiemos para apoyar a Lavagna. Todas las opciones están sobre la mesa”. “No creo que Macri sea el mejor candidato de Cambiemos, por eso estoy pidiendo que nos abran la PASO”, afirmó.

En este sentido, Storani aseguró que “la oferta electoral del radicalismo es superior a la del PRO” y por eso la amenaza preocupa a la Casa Rosada.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
DURO

Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria…

HOY
entrevista

Matías Battista: «Parten de una inflación que no es real» – La crisis económica argentina desde dentro

¿Está realmente recuperándose la economía argentina? Matías Battista dice que no. Critica duramente los números oficiales del gobierno y advierte sobre el déficit fiscal oculto, la caída del consumo y la destrucción de la industria nacional.