La alianza Cambiemos no pasa su mejor momento y luego de tres años de servir al PRO, ahora la Unión Cívica Radical (UCR) amenazó con romper su unión con el macrismo. Federico Storani lo soltó sin ningún tapujo: “No puedo asegurar que Cambiemos llegue a fin de año”.
Pep - redacción En Orsai // Jueves 28 de marzo de 2019 | 08:56
No sería una locura que la UCR rompa Cambiemos
Las alarmas son cada vez más grandes para todo el arco macrista. Es que a la crisis social y económica, ahora también se suma que un sector de la UCR amenaza con romper Cambiemos.
Federico Storani, vice de la UCR, aseguró en Cronica Anunciada que “no puedo asegurar que Cambiemos llegue a fin de año. Hoy es solo una alianza electoral”.
En el mismo sentido, amenazó con romper la alianza y sostuvo que “no sería una locura que la UCR rompa Cambiemos para apoyar a Lavagna. Todas las opciones están sobre la mesa”. “No creo que Macri sea el mejor candidato de Cambiemos, por eso estoy pidiendo que nos abran la PASO”, afirmó.
En este sentido, Storani aseguró que “la oferta electoral del radicalismo es superior a la del PRO” y por eso la amenaza preocupa a la Casa Rosada.
LO HIZO DE NUEVO
— En Orsai (@EnOrsai) March 25, 2019
Destrozaron a Majul en las redes por hacer una falsa entrevista https://t.co/nwVqqwlvDe pic.twitter.com/NPkYnoxCsY
El "Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión" anunciado por los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, lejos de ser un "entendimiento histórico" como lo celebran las cúpulas oficiales, configura un mapa de concesiones profundas que golpean el corazón de…
Cristian Jerónimo, flamante cosecretario general, marcó el rumbo de la central obrera: no permitirán quita de derechos y acusan al Gobierno de Milei de gobernar para la especulación financiera.
El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.
El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.
Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.








