justicia rota

Mirá de dónde sacó los datos el "Juez" Bonadio para procesar a Cristina Kirchner

El juez dictó el procesamiento de la exmandataria, recientemente incluida en el expediente, y de Julio De Vido, Roberto Baratta y exfuncionarios de Energía y de Enarsa. La nueva asociación ilícita es investigada en una insólita causa que revivió gracias a la declaración ante el fiscal Stornelli del falso abogado Marcelo D’Alessio. Siete de los ocho procesamientos que enfrenta Cristina fueron dictados por Bonadio.

Mirá de dónde sacó los datos el

diariocontexto.com.ar/ // Miercoles 20 de marzo de 2019 | 10:08

“Bonadio alquiló una habitación a nombre de un míster nadie y usábamos una habitación, una suite chiquita, porque sabíamos que no teníamos cámaras, no teníamos nada, para empezar a hacer la causa para meter en cana a De Vido”. Así se originó la causa conocida como GNL según el falso abogado Marcelo D’Alessio, de acuerdo con los audios aportados por el empresario Pedro Etchebest, que forman parte de la prueba en el expediente que investiga la red de espionaje más escandalosa de la democracia argentina.

Pero los servicios del supuesto agente de la DEA no se restringieron al “armado” de la detención de De Vido y Baratta, sino que operó como salvador de una causa que se desmoronaba con patetismo. La Justicia había determinado el año pasado que las pericias ordenadas por Claudio Bonadio para investigar el presunto pago de sobreprecios en la importación de Gas Natural Licuado eran truchas y sólo el testimonio del perito David Cohen (hoy procesado por falso testimonio) mantenía en pie la causa.

LA MAFIA ARGENTINA Escándalo: Los chats de D'Alessio con militares que Carrió impuso en Aduana

Fue la declaración “espontánea” de Marcelo D’Alessio ante el fiscal Stornelli la que permitió “juntar nuevas pruebas” para reorientar la investigación.

El lunes, Bonadio decidió procesar con prisión preventiva a Cristina Fernández de Kirchner como jefa de una nueva asociación ilícita en la que De Vido y Baratta eran organizadores. Los procesamientos alcanzan también a exfuncionarios de Energía, YPF, Enargas y empresarios.

El nuevo procesamiento es el octavo que enfrenta la exmandataria. Siete de ellos fueron dictados por Bonadio.

“El 12 de noviembre, Stornelli abrió una vez más su Fiscalía a D’Alessio, para que este ampliara su declaración, aportara nuevos documentos y ratificara todo el contenido vertido en la entrevista que tuvo con el periodista Daniel Santoro a efectos de brindar la información veraz contenida en lo que formó su libro El Mecanismo“, había declarado CFK en la inédita indagatoria múltiple que enfrentó a fines de febrero por siete causas distintas, y añadía: “¡Bingo! Stornelli con el falso abogado y el ‘periodista estrella’ de Clarín, experto en ‘investigaciones’. A esta causa no le falta nada”.

INODORO PY D’Alessio le ofreció a Eurnekian “llegada al juez Bonadío y al fiscal Stornelli”

Originalmente, Cristina no formaba parte del supuesto entramado criminal que investigaba Bonadio: la causa se centraba en las figuras de De Vido y Baratta en base al peritaje trucho de Cohen. Pero el testimonio “espontáneo” de D’Alessio, que en el expediente se presentó bajo juramento como “abogado” y exdirectivo de Enarsa, permitió incluir a la exmandataria.

Cabe destacar que, entre las impactantes revelaciones que brindó el juez Ramos Padilla en el Congreso la semana pasada, en los archivos que lograron extraer de las computadoras del falso abogado se encontraba un documento con el título “De Vido, Baratta, Moyano y D’Elía”.

Allí, D’Alessio detalla: “Tras avanzar sobre los dos ex funcionarios sobre el tema GNL ahora nos encontramos realizando un libro de pronta publicación de editorial Planeta donde se describirán las maniobras relacionadas con la importación y distribución de gas oil realizada por Enarsa. A partir de la publicación, entendemos que el juzgado deberá citar al autor y a sus fuentes que colaboraron en on para avanzar en la investigación sobre el mayor desfalco de la historia argentina. Documentación respaldatoria: un año y medio infiltrado entre los directores de Enarsa, testimonio de arrepentidos, material informático de la empresa”.

PRUEBAS, NO COPIAS La investigación de Juan Alonso sobre el nexo de D’Alessio con la embajada de EE.UU. y la AFI

Es exactamente eso lo que terminó sucediendo: D’Alessio, como “fuente en on” del periodista, se presentó a declarar ante su amigo “Carlitos”, como llamaba a Stornelli.

De acuerdo con las conversaciones que el falso abogado tuvo con la víctima de su extorsión, el empresario agropecuario Pedro Etchebest, la “infiltración” en Enarsa sucedió durante un año y medio y, según sus palabras, reportaba a la National Security Agency de Estados Unidos.

El nuevo procesamiento dictado por Bonadio contra la exmandataria ordena también la prisión preventiva de CFK, y reitera el pedido al Congreso para que avance en su desafuero.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
Economía argentina

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.