periodismo militante

Clarín cobra más de $1.25 millones "por día" en pauta del Gobierno nacional

En 2018, el medio favorito del Gobierno recibió $ 388 millones de pesos y desde la llegada de Macri a la Presidencia, más de $ 1.400 millones.

Clarín cobra más de $1.25 millones

Viernes 01 de febrero de 2019 | 11:48

El Grupo Clarín sigue el frente de los privilegios en cuanto a la pauta oficial que otorgan de forma discrecional Mauricio Macriy su Jefe de Gabinete, Marcos Peña. Desde que Macri asumió, el holding comandado por Héctor Magnetto encabeza el ranking de beneficiarios, muy lejos del resto de los medios.

En 2018, recibió 388 millones de pesos. Desde la llegada de Macri a la Presidencia, más de 1.400 millones. Estos 1.400 millones de pesos abarcan solo la pauta que otorga el Gobierno Nacional. Hay que sumar lo que aporta Horacio Rodríguez Larreta, que en 2017 le entregó a Magnetto más de 220 millones de pesos, según relevaron los investigadores Santiago Marino y Agustín Espadaen el portal Letra P.

Y la caja publicitaria de María Eugenia Vidal, que no informa a quién se la da. Hay, en este punto, diferencias. Mientras el Gobierno Nacional, siguiendo una tradición de los últimos años del kirchnerismo, publica de forma semestral una detallada base de datos sobre quienes reciben la pauta, el Gobierno porteño lo hace a año vencido y con poco detalle y el bonaerense directamente no lo informa.

Desde que asumió Macri, el Grupo Clarín recibe cerca del 20% del total de la torta publicitaria del Gobierno Nacional. Los demás medios lo siguen de lejos. En 2018, el segundo beneficiario fue el Grupo UNO, bajo control de Daniel Vila, asociado con el empresario de medicina prepaga Claudio Belocopitt. Recibió 163 millones, un 7,2% del total. El podio lo completó Telefe (Viacom), con 159 millones, 7% del total.

Junto a la base de datos, el Gobierno publicó un resumen donde figuran los canales y radios y el monto que, supuestamente, recibió cada uno. Pero ese dato es engañoso: el resumen del Gobierno (tomado por varios medios) indica la señal en la que se emitió la publicidad, no quien la cobró.

El Destape sistematizó la información del primer y segundo semestre de 2018 (que, como suele suceder, se publicó pero con distinta organización de la información para entorpecer sus procesamiento) y organizó la información en base a la empresa que recibió la pauta. La diferencia más notoria se da en el caso del Grupo Indalo, que en el resumen del Gobierno figura como receptora de más de 60 millones de pesos cuando, en las planillas completas, las empresas dueñas de las señales C5N y Radio 10 apenas superan los 9 millones.

¿La diferencia? La cobran distintas productoras a cargo de los programas. Al tomar los 3 años de presidencia de Macri, que totaliza arriba de 7.500 millones de pesos en pauta del Gobierno Nacional, el ranking casi no se inmuta.  Fuente: Mundo Empresarial, El Destape.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.