
Ayer se conoció el cronograma electoral para el año próximo con las fechas de las elecciones primarias, las generales y el posible balotaje. Casi al mismo tiempo, intendentes ultra macristas salieron a cuestionar las PASO para que sean eliminadas.
Pep - redacción En Orsai // Martes 23 de octubre de 2018 | 10:18
Al igual que el año pasado, el oficialismo comenzó a operar para poder eliminar del calendario electoral las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) del año que viene.
Uno de los que tomó la batuta del reclamo es el ex de Vidal e intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, que cargó contra las primarias. “Creo que en esta coyuntura los $6.000 millones de las PASO se podrían evitar y transferirlos a la gente. Sería un gran paso en la reducción del gasto político a favor de nuestros vecinos”, publicó en las redes sociales.
En verdad, la operación es para evitar una derrota en la primera vuelta que pueda herir de muerte las aspiraciones de continuar en el Gobierno.
El oficialismo intenta eliminar las PASO para que el peronismo no pueda alcanzar una lista de unidad y que por medio de las elecciones diriman su interna. Más allá de lo que digan mediáticamente, el macrismo intenta modificar la ley para evitar una derrota catastrófica.
IMPAGABLE
— En Orsai (@EnOrsai) October 22, 2018
De nuevo: el Gobierno autorizó un aumento de prepagas https://t.co/PItC4ft3EK pic.twitter.com/WRQFOZNY0r
Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de 3500 pequeñas y medianas empresas se dieron cita en el **Congreso "Somos Pymes"** en Buenos Aires, un evento histórico que reunió a empresarios de todo el país bajo el lema del Día Mundial de las Pymes.