
Entre todas las cosas que el macrismo se encargó de romper ahora también entra al máximo tribunal del país. Es que se desató una feroz interna entre dos magistrados de manera abierta. Lorenzetti cuestionó a Rosenkrantz y lo acusó de haber generado un “escándalo”.
Pep - Redacción En Osai // Miercoles 10 de octubre de 2018 | 08:10
Ya estamos en condiciones de afirmar que ya no le queda un lugar por romper al Gobierno. Después de haber intentado meter por la ventana al abogado de Clarín a la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz se quedó con la presidencia del tribunal.
Pero la interna se desató contra un peso pesado del manejo de Tribunales, nada menos que el ex Presidente Ricardo Lorenzetti.
El escándalo se suscitó por el manejo del Centro de Información Judicial (CIJ), la agencia de noticias del Poder Judicial. Al haber, Rosenkrantz se quejó porque le faltaban las claves para el manejo total de la plataforma. Ante eso, Lorenzetti salió a responder abiertamente con una carta.
La munición gruesa del ex presidente se descargó por "el clima de tensión, de temor, de amenazas telefónicas, de falta de respeto de los derechos del trabajador y de la persona humana, así como de los procedimientos internos de la Corte, fue lo que generó la paralización momentánea" del CIJ.
Además, lo acusó de haber avanzado con “una suerte de privatización del Centro de Información Judicial (CIJ)”.
Se trata solo del primer encontronazo entre ambos magistrados. Pero lo que queda asegurado es que la interna de la Corte Suprema ya quedó expuesta.
CORRUPCIÓN EN ARGENTINA
— En Orsai (@EnOrsai) October 9, 2018
Otra renuncia en la AFIP por la escandalosa protección a la familia Macrihttps://t.co/NBEZvIY0Bx pic.twitter.com/WPcIwG2bvo
Alejandro Gramajo denuncia el avance de la pobreza, el endeudamiento familiar y la parálisis de la obra pública en los barrios populares.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de abuso, impunidad y un pueblo chaqueño cansado de promesas incumplidas.
Ser “amigo” de Llaryora y la impunidad feudal
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
El exjuez Guillermo Tiscornia apuntó a la conexión entre el caso Libra, los criptoactivos, el lavado de dinero y las relaciones del poder libertario. Acusa a la Justicia de complicidad por omisión.