
Entre todas las cosas que el macrismo se encargó de romper ahora también entra al máximo tribunal del país. Es que se desató una feroz interna entre dos magistrados de manera abierta. Lorenzetti cuestionó a Rosenkrantz y lo acusó de haber generado un “escándalo”.
Pep - Redacción En Osai // Miercoles 10 de octubre de 2018 | 08:10
Ya estamos en condiciones de afirmar que ya no le queda un lugar por romper al Gobierno. Después de haber intentado meter por la ventana al abogado de Clarín a la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz se quedó con la presidencia del tribunal.
Pero la interna se desató contra un peso pesado del manejo de Tribunales, nada menos que el ex Presidente Ricardo Lorenzetti.
El escándalo se suscitó por el manejo del Centro de Información Judicial (CIJ), la agencia de noticias del Poder Judicial. Al haber, Rosenkrantz se quejó porque le faltaban las claves para el manejo total de la plataforma. Ante eso, Lorenzetti salió a responder abiertamente con una carta.
La munición gruesa del ex presidente se descargó por "el clima de tensión, de temor, de amenazas telefónicas, de falta de respeto de los derechos del trabajador y de la persona humana, así como de los procedimientos internos de la Corte, fue lo que generó la paralización momentánea" del CIJ.
Además, lo acusó de haber avanzado con “una suerte de privatización del Centro de Información Judicial (CIJ)”.
Se trata solo del primer encontronazo entre ambos magistrados. Pero lo que queda asegurado es que la interna de la Corte Suprema ya quedó expuesta.
CORRUPCIÓN EN ARGENTINA
— En Orsai (@EnOrsai) October 9, 2018
Otra renuncia en la AFIP por la escandalosa protección a la familia Macrihttps://t.co/NBEZvIY0Bx pic.twitter.com/WPcIwG2bvo
Javier Milei estalló contra Clarín tras una tapa crítica a Caputo y dejó al descubierto un entramado de negocios: el Grupo ya controla Telefónica y avanza con créditos millonarios mientras presiona al gobierno. Telecom, retenciones y desinformación, en una guerra de poder sin disimulo.
En medio de la celebración del "Mileísimo" programa de Secreto de Sumario por Radio 10, Karina Milei volvió a dejar en claro que la única conducción política válida dentro del oficialismo es la suya y la de su hermano, el presidente Javier Milei. La hermana del mandatario lanzó un mensaje lapidario contra sectores de La Libertad Avanza que cuestionan el rumbo interno: "La lealtad no es una opción, es una condición".
Melisa Molina, acreditada en Casa Rosada, fue expulsada por fuerzas de seguridad del evento libertario en Córdoba. Aunque tenía entrada y credenciales, le impidieron cubrir el discurso de Milei y le arrojaron billetes como compensación. La libertad de prensa, solo para los propios.
Censura, autoritarismo y silenciamiento de periodistas. El caso de Peter Lamelas en Paraguay expone el avance represivo del gobierno libertario en América Latina.