si se mueve...

El hijo de Alfredo Casero "come Flan" del estado

Nazareno conduce un programa de Paka Paka. ¿Qué pasaría con ese canal si el ajuste “porque se quemó la casa” y no se puede pedir “flan” avanza?.

El hijo de Alfredo Casero

Lunes 27 de agosto de 2018 | 07:31

Nazareno Casero comenzó a actuar siendo un niño en el mítico “Cha Cha Cha”que encabezaba su padre Alfredo con Diego Capusotto, Fabio Alberti, Mex Urtizberea, Pablo Cedrón y Rodolfo “Alacrán” Samsó. Brillaba en un sketch en el que hacía de un alumno dando examen. Hoy se destaca con luz propia.

Según cuenta ADN, el programa de C5N, el destino lo ubicó en las antípodas de lo que plantea su padre. Mientras Alfredo dice que hay que bancarse el ajuste del Gobierno de Mauricio Macri porque “se quemó la casa” y nadie puede decir “queremos flan”, el “Neno” trabaja en una señal del Estado.

Conduce “Experimentores”, un buen programa de ciencia para chicos en Paka Paka, la señal que supo ser del Ministerio de Educación y ahora es de la Secretaría de Medios. Ese canal infantil presentaba documentales de altísimo nivel y al recordado dibujo animado “La asombrosa excursión de Zamba” en la que un niño formoseño viajaba por la historia argentina.

CORRUPCIÓN EN ARGENTINA Los increíbles negocios y contratos de la famiglia Macri con el Estado

“Experimentores” es una producción independiente de Sinapsis (del ex Endemol Marcos Gorban) que genera contenidos también para Deportv, otro canal desmantelado por la gestión macrista.

Si las políticas de ajuste que pregona Alfredo Casero se endurecen, quizás su hijo pasa a engrosar la lista de desocupados desde el 10 de diciembre de 2015. Por ahora, y por suerte para los chicos y los docentes que siguen utilizando el material de Paka Paka, trabaja y muy bien.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.