
El reconocido historiador aseguró que no puede trabajar en la TVP y que "hay una política de destrucción de los medios públicos".
infonews.com // Jueves 07 de junio de 2018 | 19:36
Felipe Pigna: "Estoy censurado en Canal 7"
El historiador Felipe Pigna quien supo encabezar exitosos ciclos televisivos en la Televisión Pública aseguró que está "censurado en Canal 7" y que "hay una política de destrucción de los medios públicos y estatales".
Con motivo de contar el surgimiento del día del periodista, el historiador se refirió a la actual situación que atraviesa el gremio de prensa y a su situación en el canal estatal: "Estoy censurado en Canal 7, un canal en el que trabajé ininterrumpidamente hace 20 años. Hay una política de destrucción de los medios públicos y estatales", aseguró.
PASADO Y PRESENTE Felipe Pigna: “El FMI siempre fue un organismo nefasto para Argentina y el mundo”
Luego se metió en la polémica por las declaraciones de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal quien aseguró que nadie que nace en la pobreza llega a la Universidad: "A este Gobierno lo pone muy nervioso que el hijo de un trabajador llegue a la Universidad. Son dichos esperables de los conservadores pero lamentables", dijo Pigna.
Y agregó: "En las universidades del conurbano a las que hizo referencia Vidal el 80% son primera generación de estudiantes universitarios".
Sobre el día del periodista y el motivo que que lo convocó, Pigna indicó que "Mariano Moreno usaría las redes para informar, en su época leía su diario en voz alta para los que no sabían leer estuvieran informados. La Gazeta de Buenos Aires nació como un periódico de la revolución, contaba las actualizaciones locales, de Europa y también daba información sobre las cuentas públicas"
ENTREVISTA #Censurado
— En Orsai (@EnOrsai) 7 de junio de 2018
Verbitsky: “Este gobierno se está cayendo a pedazos”https://t.co/7XotZQo6fk pic.twitter.com/BdwMBER6lL
Julia Strada y Hernán Letcher participaron del acto en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner y denunciaron una “persecución fenomenal” que amenaza la democracia argentina. El pueblo se movilizó desde Recoleta a Plaza de Mayo.
El fallo contra Cristina Kirchner sacudió la estabilidad que necesita el establishment para hacer negocios: el miedo real no es la corrupción, sino el regreso del peronismo.
Mientras el gobierno de Javier Milei profundiza su ajuste con despidos en el Estado y la amenaza de privatizaciones, analizamos el costo humano y social de la "motosierra" sobre los trabajadores, sus familias y los servicios esenciales que sostienen a los más humildes.
¿Buscás comprar o vender una propiedad? Te damos los mejores consejos para elegir un agente inmobiliario con experiencia y compromiso en el mercado local.