FIN DEL RELATO

Universidades públicas argentinas entre las mejores 1000 del mundo

Así surge de la última medición realizada por el Center for World University Rankings (CWUR), organismo con sede en los Emiratos Árabes, esta noticia llega al mismo tiempo que la gobernadora de Buenos Aires critica duramente que los pobres tengan tanto acceso a las universidades.

Universidades públicas argentinas entre las mejores 1000 del mundo

Miercoles 30 de mayo de 2018 | 21:44

La Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), tres de las casas de altos estudios públicas más imprtoantes del país figuran entre las mil mejores universidades del mundo, de acuerdo a un nuevo ranking que se publicó en las últimas horas.

Las mediciones realizadas por el Centro de Ranking Mundial de Universidades (CWUR) muestran un crecimiento marcado de las tres universidades públicas. La UBA entró, por primera vez, al top 300. La Universidad de La Plata quedó 545 y la de Córdoba logró el puesto 762.

La UBA escaló 89 lugares y quedó en el puesto 293.

LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA ARGENTINA

Estudiar en la universidad pública es un sueño posible en Argentina pero inalcanzable en muchos otros países.

La Constitución Nacional establece la igualdad de derechos para todos los que habitan el suelo argentino. Los extranjeros gozan de los mismos beneficios que aquellos que nacieron en el país, entre ellos, el de estudiar. Este principio alcanza al sistema universitario, que también ha hecho de la inclusión uno de sus pilares fundamentales junto con la gratuidad.

En efecto, la actual Ley de Educación Superior señala que “todas las personas que aprueben la educación secundaria pueden ingresar de manera libre e irrestricta a la enseñanza de grado en el nivel de educación superior”.

Las normativas vigentes establecen derechos civiles que, afortunadamente, los argentinos hemos naturalizado. Sin embargo, para muchos habitantes de otros países de la región y del mundo son inalcanzables.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.