Regalo de Navidad

El Gobierno aprobó la fusión de Telecom y Cablevisión

El Enacom dio luz verde a la fusión de las compañías. Se modificará y concentrará el mapa de las telecomunicaciones en el país.

El Gobierno aprobó la fusión de Telecom y Cablevisión

Jueves 21 de diciembre de 2017 | 19:42

Tal como había anticipado el propio Andrés Ibarra, ministro de Modernización, la fusión entre Telecom y Cablevisión fue aprobada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), el primero de una serie de pasos para consumar el deseo del Grupo Clarín de convertirse en la mayor empresa de telecomunicaciones del país.

Ahora, el expediente deberá sortear otras instancias administrativas, como la de Defensa de la Competencia, donde tendrá que justificarse la concentración del mercado que se producirá una vez plasmada la fusión. La convergencia de ambas empresas se consolidará, según trascendió, en los primeros meses de 2018.

De esta manera, el macrismo le devuelve al multimedios el apoyo mediático y político para sobrellevar dos años de ajuste y deterioro social. El periodista Jorge Asís había advertido que había directivos de Clarín que estaban presionando a gobernadores para que se apobara la reforma previsional ya que de ello dependía la suerte de la fusión.

Telecom y Cablevisión adelantaron que irán al mercado a buscar más de 3 mil millones de dólares para solventar las inversiones para brindar servicio de cuádruple play, otro de los negocios habilitados por Cambiemos. Clarín, además, había resultado beneficiado con la autorización para comprar Nextel, con lo que ahora cubrirá todos los rubros de las telecomunicaciones.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.