
Mediante las redes, distintas organizaciones políticas y sociales convocan a movilizarse esta tarde a la Plaza de Mayo en repudio al accionar autoritario del poder judicial y del oficialismo.
Redacción EnOrsai // Jueves 07 de diciembre de 2017 | 14:08
La convocatoría tiene lugar luego de que el "juez" federal y ex funcionario menemista, Claudio Bonadio dictara la prisión preventiva para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Esta mañana y por pedido del mismo Bonadio se llevaron adelante las detenciones de Luis D´Elía y de Carlos Zannini, en el marco dela misma causa.
Distintos dirigentes políticos y sociales convocaron para una movilización que se llevará acabo esta tarde a partir de las 18 Hs. en Plaza de Mayo.
Por su parte, el Frente Milagro Sala concocó para hoy a las 16 h en Av. de mayo y 9 de julio para marchar a Plaza de Mayo con la consigna: "Libertad a todos los presos politicos de Argentina".
La Asociación Madres de Plaza de Mayo, que lidera Hebe de Bonafini,iniciará su histórica Marcha de la Resistencia hoy a las 15:30 y se prolongará hasta el viernes a la misma hora. La consigna de este año es: “La falta de trabajo es un crimen que alguien debe pagar”.
Convocamos al Pueblo a movilizarse a Plaza de Mayo hoy a partir de las 19hs contra la política de represión y la persecución a opositores que impulsa el Gobierno Nacional #bastadeperseguir
— Juan Grabois (@JuanGrabois) 7 de diciembre de 2017
Hoy nos movilizamos en paz para defender a la Democracia y al Estado de Derecho frente a la brutal #CaceríaK ordenada por Macri y ejecutada por Bonadío.#BastaDePerseguir pic.twitter.com/2crpUNnZ7j
— Martín Sabbatella (@Sabbatella) 7 de diciembre de 2017
Convocamos al Pueblo a movilizarse a Plaza de Mayo hoy a partir de las 19 hs. contra la política de represión y la persecución a opositores que impulsa el Gobierno Nacional. #BastaDePerseguir
— Leonardo Grosso (@Leonardo_Grosso) 7 de diciembre de 2017
Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de 3500 pequeñas y medianas empresas se dieron cita en el **Congreso "Somos Pymes"** en Buenos Aires, un evento histórico que reunió a empresarios de todo el país bajo el lema del Día Mundial de las Pymes.