LO SABÍAN

El San Juan había informado un “principio de incendio” y fue ocultado

Una de las últimas comunicaciones de parte del submarino desaparecido ARA San Juan indicó que se había producido un “principio de incendio” en la zona de las baterías. Algo que fue informado a las autoridades hace doce días, pero fue ocultado.

El San Juan había informado un “principio de incendio” y fue ocultado

Pep - Redacción En Osai // Martes 28 de noviembre de 2017 | 10:26

Se puede haber producido un incendio o un arco voltaico

Mientras continúan las búsquedas para dar con el submarino argentino, ayer trascendió en los medios de comunicación un último contacto entre el San Juan y las autoridades.

Lo informado por la embarcación indicaba que existió un “principio de incendio” en la zona de las baterías. "Ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N°3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barras de baterías. Baterías de proa fuera de servicio. Al momento de inmersión propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal mantendré informado", fue el mensaje completo.

La comunicación fue recibida y estaba en conocimiento de la Armada. Algo que fue ocultado por la fuerza y las autoridades del ministerio de Seguridad. Los familiares de los tripulantes acusaron a las fuerzas y al Gobierno de saber qué había sucedido con el submarino.

Al ser consultado el vocero de la Armada, Enrique Balbi, reconoció la información e indicó que "se puede haber producido un incendio o un arco voltaico. El ingreso de agua por el snorkel y por el sistema de ventilación fue a una bandeja de baterías de proa provocando un cortocircuito y principio de incendio, que para nosotros es humo sin llamas".

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.