
El Comandante Mayor Diego Conrado Héctor Balari, quien dirigió personalmente el operativo en el que sucedió la desaparición forzada de Santiago Maldonado, reconoció...
Sábado 26 de agosto de 2017 | 11:12
(por Mariana Escalada & Agustin Ronconi) El Comandante Mayor Diego Conrado Héctor Balari, quien dirigió personalmente el operativo en el que sucedió la desaparición forzada de Santiago Maldonado, reconoció que Pablo Noceti estaba presente y que Gendarmería actuó bajo “órdenes precisas emanadas del Ministerio de Seguridad“.
“El operativo se armó en base a los hechos que se sucedieron y en base a orientaciones y órdenes precisas emanadas del Ministerio de Seguridad” – Comandante Mayor Diego Conrado Héctor Balari
La única fuente de Clarín en el caso Maldonado es el Ministerio de Seguridad y la Policía. No tienen el valor de llamar a la familia.
— Juan Alonso (@jotaalonso) 25 de agosto de 2017
Considerando lo expuesto, Pablo Noceti, Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación, es el responsable directo de lo que le haya sucedido a Santiago Maldonado durante el operativo, y de las medidas tomadas para ocultar el hecho, situaciones que, en conjunto, configuran un cuadro de desaparición forzada de persona. La ministra Bullrich, que aseguró que no cometerá la injusticia de tirar un gendarme por la ventana para sacarse responsabilidades, sabe que su suerte está atada a la de esos gendarmes que actuaron en presencia y bajo presión directa de la cúpula política.
Fuente: http://www.eldisenso.com
INOPERANCIA
— En Orsai (@EnOrsai) 25 de agosto de 2017
En vez de buscar a Maldonado, Bullrich ataca a CFK por twitterhttps://t.co/kmoqQjaka3 pic.twitter.com/9K6qD8FnUF
Mientras Luis "Toto" Caputo corre de canal en canal para negar filtraciones, Federico Sturzenegger sonríe desde el corazón del poder. Esta semana fue homenajeado en Casa Rosada por ser, según palabras del propio Milei, el gran responsable de “la poda histórica del…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.