Ayer se conoció la noticia que la fiscal que entiende en la causa por la desaparición del joven en Chubut fue recaratulada como “Desaparición Forzada”. Así el foco de la investigación se pone en la Gendarmería por haber sido el actor clave para la desaparición de Santiago Maldonado.
Pep - Redacción En Orsai // Viernes 25 de agosto de 2017 | 07:13
Luego de una reunión con los familiares de Santiago Maldonado, la fiscal Silvina Avila cambió la caratula de la causa en la que se investiga qué fue del joven luego de la represión de la Gendarmería.
Así fue que se recaratuló la causa como Desaparición Forzada. Y todas las miradas apuntan a la Gendarmería por haber sido la fuerza que actuó en la represión a la comunidad mapuche Pu Lof en Cushamen y que según testimonios fue quien se llevó del lugar a Santiago Maldonado.
Pese a la negativa insistente del Gobierno para quitar del centro de la investigación la fuerza de seguridad, ahora la justicia pone todas sus miradas en su responsabilidad.
Como revela el diario Página 12, el hermano de Santiago Maldonado, Sergio, afirmó que “nos informó que la investigación es sobre el delito de desaparición forzada de Santiago y dio curso a nuestro pedido de recaratulación”.
LA PATRONA
— En Orsai (@EnOrsai) August 24, 2017
Michetti mostró su costado más autoritario en un debate en el Senado https://t.co/VqUls1jJAM pic.twitter.com/QfPvVvO79L
La dura crítica de Alejandro Bercovich y Ernesto Tenembaum (Radio Con Vos): El frustrado 'rescate' de Wall Street, las reservas en 0,6% del PIB y el impacto de la apertura comercial en la industria argentina.
El periodista Diego Genoud analizó la "segunda luna de miel" de Milei tras el viaje a EE.UU. y el apoyo de Trump, marcando el momento clave para acelerar reformas. Advirtió que el Congreso será una "escribanía" y la CGT muestra debilidad frente a la mayoría precaria.
Cristian Jerónimo, flamante cosecretario general, marcó el rumbo de la central obrera: no permitirán quita de derechos y acusan al Gobierno de Milei de gobernar para la especulación financiera.
El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.
El segmento de juegos en vivo en los casinos online se desarrolla más rápido que otras áreas del iGaming. Este formato, en el que las apuestas se realizan en tiempo real y el juego es dirigido por un crupier en vivo, se ha convertido en un estándar para los jugadores que buscan confianza e interacción.








