
Ayer se conoció la noticia que la fiscal que entiende en la causa por la desaparición del joven en Chubut fue recaratulada como “Desaparición Forzada”. Así el foco de la investigación se pone en la Gendarmería por haber sido el actor clave para la desaparición de Santiago Maldonado.
Pep - Redacción En Orsai // Viernes 25 de agosto de 2017 | 07:13
Luego de una reunión con los familiares de Santiago Maldonado, la fiscal Silvina Avila cambió la caratula de la causa en la que se investiga qué fue del joven luego de la represión de la Gendarmería.
Así fue que se recaratuló la causa como Desaparición Forzada. Y todas las miradas apuntan a la Gendarmería por haber sido la fuerza que actuó en la represión a la comunidad mapuche Pu Lof en Cushamen y que según testimonios fue quien se llevó del lugar a Santiago Maldonado.
Pese a la negativa insistente del Gobierno para quitar del centro de la investigación la fuerza de seguridad, ahora la justicia pone todas sus miradas en su responsabilidad.
Como revela el diario Página 12, el hermano de Santiago Maldonado, Sergio, afirmó que “nos informó que la investigación es sobre el delito de desaparición forzada de Santiago y dio curso a nuestro pedido de recaratulación”.
LA PATRONA
— En Orsai (@EnOrsai) August 24, 2017
Michetti mostró su costado más autoritario en un debate en el Senado https://t.co/VqUls1jJAM pic.twitter.com/QfPvVvO79L
Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
La analista Elsa Bruzzone advierte sobre un posible conflicto global tras los ataques a Irán y denuncia que Argentina, por su subordinación militar a EE.UU., corre el riesgo de involucrarse en guerras ajenas.
En una entrevista encendida con Radio 10, Alicia Castro —ex embajadora argentina y referente de Aeronavegantes— lanzó una advertencia demoledora:
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple un rol fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial del país. Pero hoy enfrenta recortes que ponen en peligro su capacidad operativa. En una entrevista exclusiva en Mañana Sylvestre (Radio 10), Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advierte sobre el impacto negativo de las políticas actuales en uno de los pilares del aparato productivo nacional.