CRISIS LABORAL

El Gobierno de Macri liberará la importación de computadoras: peligran "12 mil empleos"

El anuncio fue realizado informalmente por funcionarios del Ministerio de la Producción, provocando alarma entre los industriales del sector ya que, si así ocurre, no podrían competir con productos hechos con "mano de obra esclava".

El Gobierno de Macri liberará la importación de computadoras: peligran

diarioregistrado.com // Sábado 15 de octubre de 2016 | 00:44

Si así ocurriere, se pondrán "en riesgo 12 mil puestos de trabajo" en la industria.

Durante el coloquio de IDEA que se llevó a cabo en Mar del Plata el miércoles último, fuentes del Ministerio de la Producción de la Nación confiaron a Clarín que "el Gobierno bajará a cero el arancel de importación de computadoras, tanto de PC como notebooks y sus componentes, a partir de enero".

La noticia encendió la alarma entre los empresarios del sector, advirtiendo que, si así ocurriere, se pondrán "en riesgo 12 mil puestos de trabajo" en la industria. Así lo indicó el titular de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, José Luis Cavanna.

Además, el dirigente empresarial se quejó porque en agosto "estuvimos reunidos con el ministro (Francisco) Cabrera, las empresas afectadas y la UOM, y allí se acordó que el Estado nos citaría a una mesa de trabajo para desarrollar en forma conjunta propuestas que incrementen la competitividad sectorial", pero eso no ha ocurrido aún.

"Compartimos las palabras del ministro, quien asumió que el Estado es responsable de los altos costos del capital, laborales, logísticos y de una insostenible presión fiscal", sostuvo Cavanna, advirtiendo al mismo tiempo que el Estado "puede tener gran parte de la solución y debe dar señales claras a las pymes industriales de que está dispuesto a corregir los problemas sistémicos de competitividad que tiene nuestra economía".

Cavanna consideró que es una "contradicción inexplicable" que pretendan bajar los derechos de importación para bienes tecnológicos del 35 por ciento actual a cero desde el primer día de 2017, ya que muchos de esos productos importados son fabricados con "mano de obra esclava o se venden a precios de dumping", mientras que para los componentes necesarios para fabricarlos a nivel local, se mantendrán esos derechos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.