CRISIS LABORAL

El Gobierno de Macri liberará la importación de computadoras: peligran "12 mil empleos"

El anuncio fue realizado informalmente por funcionarios del Ministerio de la Producción, provocando alarma entre los industriales del sector ya que, si así ocurre, no podrían competir con productos hechos con "mano de obra esclava".

El Gobierno de Macri liberará la importación de computadoras: peligran

diarioregistrado.com // Sábado 15 de octubre de 2016 | 00:44

Si así ocurriere, se pondrán "en riesgo 12 mil puestos de trabajo" en la industria.

Durante el coloquio de IDEA que se llevó a cabo en Mar del Plata el miércoles último, fuentes del Ministerio de la Producción de la Nación confiaron a Clarín que "el Gobierno bajará a cero el arancel de importación de computadoras, tanto de PC como notebooks y sus componentes, a partir de enero".

La noticia encendió la alarma entre los empresarios del sector, advirtiendo que, si así ocurriere, se pondrán "en riesgo 12 mil puestos de trabajo" en la industria. Así lo indicó el titular de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, José Luis Cavanna.

Además, el dirigente empresarial se quejó porque en agosto "estuvimos reunidos con el ministro (Francisco) Cabrera, las empresas afectadas y la UOM, y allí se acordó que el Estado nos citaría a una mesa de trabajo para desarrollar en forma conjunta propuestas que incrementen la competitividad sectorial", pero eso no ha ocurrido aún.

"Compartimos las palabras del ministro, quien asumió que el Estado es responsable de los altos costos del capital, laborales, logísticos y de una insostenible presión fiscal", sostuvo Cavanna, advirtiendo al mismo tiempo que el Estado "puede tener gran parte de la solución y debe dar señales claras a las pymes industriales de que está dispuesto a corregir los problemas sistémicos de competitividad que tiene nuestra economía".

Cavanna consideró que es una "contradicción inexplicable" que pretendan bajar los derechos de importación para bienes tecnológicos del 35 por ciento actual a cero desde el primer día de 2017, ya que muchos de esos productos importados son fabricados con "mano de obra esclava o se venden a precios de dumping", mientras que para los componentes necesarios para fabricarlos a nivel local, se mantendrán esos derechos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Restructuración Silenciosa: Cómo Karina Milei Concentró Poder Clave con la Nueva Jefatura de Gabinete

Karina Milei centraliza su poder tras la reorganización del Gabinete Milei. El análisis de los movimientos que afectaron a Diego Santilli y consolidaron el rol de Manuel Adorni en la concentración de poder.

HOY
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.