MACRI & TERRANOVA

Devolución de favores: pauta publicitaria PRO a cambio de aportes de campaña

Orly Terranova, piloto, creador del sitio mendocino MDZ y tercer mayor beneficiario de la pauta publicitaria porteña, aportó junto a su familia más de 200 mil pesos a la campaña de Macri. Otros empresarios que distribuían pauta porteña también aparecen como contribuyentes.

Devolución de favores: pauta publicitaria PRO a cambio de aportes de campaña

Andrés Brown Redacción En Orsai // Martes 06 de octubre de 2015 | 13:29

Esto parece una devolución de favores, de mínima

Entre varias irregularidades en lo declarado ante la justicia electoral por Mauricio Macri, la provincia de Mendoza se destaca como fuente importante de aportes a la campaña presidencial del jefe del PRO en las PASO.

Entre los financistas, según publicó el sitio Chequeado, aparece en el listado del corredor de rally Orlando Terranova, ex candidato macrista y creador del portal MDZ Online, cuyo grupo de medios (sitio web y radio) fue el tercer mayor beneficiario de pauta oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante el primer semestre de 2013.

El empresario aportó $30 mil, lo mismo que su hermana María (socia de OTI S.A., agencia que aportó espacios de publicidad al entonces candidato presidencial Mario Das Neves, ver nota) y que Marcela Terranova, integrante del directorio de Publicidad Sarmiento S.A. Santiago Terranova, quien también figura en el directorio de OTI S.A., contribuyó a financiar la campaña del PRO con 50 mil pesos.

socios se sumaron con 50 mil pesos cada uno, entre ellos los integrantes del directorio de Publicidad Sarmiento, ganadora de la licitación de mobiliario urbano de la ciudad. Por esa licitación, Macri fue investigado y sobreseído.
Según publicó el sitio Chequeado.com, en la lista de aportantes a la campaña figura gran cantidad de empleados porteños, algunos de ellos monotributistas con ingresos menores a 240 mil pesos anuales. Los aportes voluntarios de los empleados porteños suman dos millones de pesos a la campaña de Macri. Los montos están estratificados: por ejemplo, 21 personas aportaron 40 mil pesos cada una, otras siete 60 mil cada una. El monto máximo es 95 mil pesos, que es el que aportaron los dueños de la agencia de publicidad que movía pauta porteña.
“Esto parece una devolución de favores, de mínima”, indicó la jefa del bloque del kirchnerismo en la Legislatura, Gabriela Alegre. “Habría que revisar entre los aportantes si no hay protagonistas de los últimos ilícitos que conocimos por parte del gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en las últimas semanas”, sugirió la legisladora.

Además, entre los socios de Terranova se sumaron con 50 mil pesos cada uno, entre ellos los integrantes del directorio de Publicidad Sarmiento, ganadora de la licitación de mobiliario urbano de la ciudad. Por esa licitación, Macri fue investigado y sobreseído.

Según publicó el sitio Chequeado.com, en la lista de aportantes a la campaña figura gran cantidad de empleados porteños, algunos de ellos monotributistas con ingresos menores a 240 mil pesos anuales. Los aportes voluntarios de los empleados porteños suman dos millones de pesos a la campaña de Macri. Los montos están estratificados: por ejemplo, 21 personas aportaron 40 mil pesos cada una, otras siete 60 mil cada una. El monto máximo es 95 mil pesos, que es el que aportaron los dueños de la agencia de publicidad que movía pauta porteña.

“Esto parece una devolución de favores, de mínima”, indicó la jefa del bloque del kirchnerismo en la Legislatura, Gabriela Alegre. “Habría que revisar entre los aportantes si no hay protagonistas de los últimos ilícitos que conocimos por parte del gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en las últimas semanas”, sugirió la legisladora.

Por otro lado, tres dueños de las agencias que manejaban la sospechada pauta publicitaria del gobierno porteño figuran entre los principales aportantes de la campaña electoral de Cambiemos.

Se trata de los empresarios mendocinos Adrián Dalla Torre y Jorge Reale, dueños de Reale-Dalla Torre Consultores. Cada uno figura con un aporte de 95 mil pesos a la campaña de Cambiemos, según la rendición de cuentas que hizo ese espacio después de las elecciones primarias.

Es una cifra que sólo aportan algunos altos funcionarios porteños, según detallo Página 12, así como otro integrante de la empresa mendocina, Roberto Reale. La agencia fue acusada por dos radios de La Pampa, que denunciaron haber recibido la mitad de los fondos que figuran en la página web de la gestión PRO.

En total, estos empresarios aportaron 325 mil pesos a la campaña de Macri para las PASO. El gobierno porteño sostiene que les pagó por la pauta a los bolseros y que no se hace responsable por lo que hicieron las agencias. Ahora deberá explicar la relación de esos bolseros con la campaña de Cambiemos.

Tras el Niembro-Gate, se destapó toda una red de sobrefacturación de pauta a radios pequeñas que cobraron mucho menos o directamente no vieron un peso.

Una de las radios de Bernal, Ahijuna, presentó una denuncia penal contra el secretario de Comunicación Social porteño, Pablo Gaytán, y el secretario de Medios, Miguel de Godoy, por presunto peculado, falsificación de documentos privados y lavado de activos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.