ENTREGÁ, FEIN

Clarín y los fiscales operan en tándem para que la causa pase al fuero federal

Si bien en un principio Clarín elogiaba la tarea de la fiscal Fein, ahora cambió la estrategia, con la ayuda de los fiscales que marcharon por Nisman: busca que la causa pase al fuero federal, que se encuentra en pie de guerra contra el gobierno. Operaciones y data falsa.

Clarín y los fiscales operan en tándem para que la causa pase al fuero federal

Andrés Brown Redacción En Orsai // Viernes 20 de febrero de 2015 | 16:22

A los cinco que convocan les dicen las viudas de Stiuso ahí dentro de lo que sería Comodoro Py

 

En un comunicado oficial emitido por la fiscalía, Viviana Fein informó que la testigo cambió su relato respecto de lo que se había publicado en el diario. Además, volvió a pedir a los medios respeto por los testigo y sus familias y seriedad en el manejo de la información.

El Grupo Clarín modificó su estrategia respecto a la fiscal Mónica Fein, a cargo de la investigación sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman. En un principio la defendía, con el objetivo de hacerle sugerir que la muerte era dudosa.

Pero ahora el objetivo es empiojar la investigación, plantear dudas, irregularidades, al punto de inflar el testimonio de una testigo o directamente inventar una relación con la Cámpora.

El matutino publicó con bombos y platillos el testimonio de Natalia Fernández, una testigo del procedimiento que se llevó a cabo en el departamento del fiscal Alberto Nisman horas después de su muerte. El objetivo era desplazar a la Fiscal Viviana Fein pero la joven se rectificó y ahora el grupo mediático asegura que es militante kirchnerista.

En un comunicado oficial emitido por la fiscalía, Viviana Fein informó que la testigo cambió su relato respecto de lo que se había publicado en el diario. Además, volvió a pedir a los medios respeto por los testigo y sus familias y seriedad en el manejo de la información.

El plan es que la causa pase al fuero federal, que se encuentra en pie de guerra con el gobierno, en parte a raíz del descabezamiento de la SIDE que encaró el gobierno.

Para lograr ese objetivo el Grupo oligopólico cuanta con la ayuda de los fiscales federales que organizaron y protagonizaron la llamada marcha del silencio, en una especie de reproche velado a la propia fiscal Fein.

"A los cinco que convocan les dicen las viudas de Stiuso ahí dentro de lo que sería Comodoro Py, con lo cual marcaría el porqué de una marcha que, a mi modo de ver, no tiene nada de homenaje", dijo la fiscal Mónica Caamaño.

Los fiscales convocantes a la marcha fueron, entre otros, son Raúl Plee, Guillermo Marijuan, Ricardo Sáenz, Carlos Rívolo y Carlos Stornelli.

"Todavía no sabemos cómo ni por qué murió el doctor Nisman, entonces, mal podríamos estar haciéndole un homenaje. Lo que hay que hacer es democratizar la Justicia, que es justamente también uno de los puntos por el cual los que convocan están totalmente reticentes y refractarios a la democratización de la Justicia", consideró Caamaño.

Consultada por radio América sobre si consideraba que los promotores de la movilización querían sacarle la investigación por la muerte de Nisman a Fein para que pase al fuero federal, respondió: "Es una alta posibilidad".

El propio fiscal Guillermo Marijuan había admitido, en un reportaje que casi no tuvo repercusión, su estrecha relación con Stiuso. Reconoció que lo conoció en 1996 y afirmó que en varias investigaciones "Stiuso, que nos facilitó todo". Y agregó: "Todos los contactos que tuve fueron profesionales y siempre me dieron gran resultado".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.