¿Y LAS DOS CAMPANAS?

Faltó recontrachequeo en la denuncia contra las FFAA

Sin consultar o dar derecho a réplica al Ministerio de Defensa, Lanata afirmó que las tropas argentinas en Haití tenían los chalecos vencidos, lo que terminó siendo al menos tendencioso.

Faltó recontrachequeo en la denuncia contra las FFAA

Andrés Brown - Redacción En Orsai // Lunes 21 de julio de 2014 | 16:10

Presentar el informe diciendo que los soldados argentinos en Haití no tienen municiones o chalecos antibala vencidos es absolutamente sesgado

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró hoy que las Fuerzas Armadas argentinas que están en Haití tienen "un nivel de muy alto de rigurosidad en cuanto su equipamiento y profesionalidad" y que las calificaciones de Naciones Unidas son muy positivas.

 

"En febrero fue la última inspección semestral de la ONU al contingente argentino y en casi todos los puntos lo calificó con un 100%", aseguró Rossi en diálogo con el programa Página Abierta de Radio América, y desmintió así el informe presentado ayer en el programa de Jorge Lanata, que mostró una serie de falencias en el equipamiento de las tropas argentinas en ese país.
El ministro explicó que la única calificación menor al 100% fue en equipos mayores, donde obtuvo el 80,5%, pero que "ese porcentaje restante fue reestablecido en estos días, cuando el buque San Blas de la Armada Argentina llevó una cantidad de elementos de Buenos Aires a Puerto Príncipe para completar el abastaecimiento del cotingente" y que entre ellos, había "280 chalecos antibala, municiones y una cantidad de vehículos que estaban requeridos".
Para Rossi, "presentar el informe diciendo que los soldados argentinos en Haití no tienen municiones o chalecos antibala vencidos es absolutamente sesgado". "No hay ningún soldado argentino que patrulle las calles con su chaleco antibalas vencido", afirmó. En ese sentido, explicó: "Naciones Unidas obliga a los contingentes a patrullar las calles durante el día sin chalecos antibalas, solamente se utilizan durante la noche".

"En febrero fue la última inspección semestral de la ONU al contingente argentino y en casi todos los puntos lo calificó con un 100%", aseguró Rossi en diálogo con el programa Página Abierta de Radio América, y desmintió así el informe presentado ayer en el programa de Jorge Lanata, que mostró una serie de falencias en el equipamiento de las tropas argentinas en ese país.


El ministro explicó que la única calificación menor al 100% fue en equipos mayores, donde obtuvo el 80,5%, pero que "ese porcentaje restante fue reestablecido en estos días, cuando el buque San Blas de la Armada Argentina llevó una cantidad de elementos de Buenos Aires a Puerto Príncipe para completar el abastaecimiento del cotingente" y que entre ellos, había "280 chalecos antibala, municiones y una cantidad de vehículos que estaban requeridos".


Para Rossi, "presentar el informe diciendo que los soldados argentinos en Haití no tienen municiones o chalecos antibala vencidos es absolutamente sesgado".

 

"No hay ningún soldado argentino que patrulle las calles con su chaleco antibalas vencido", afirmó. En ese sentido, explicó: "Naciones Unidas obliga a los contingentes a patrullar las calles durante el día sin chalecos antibalas, solamente se utilizan durante la noche".

 

"Lo que sucedió fue que el jefe del contingente argentino le envió al comandante operacional, que está aca en Argentina, un aviso de que hay chalecos que se van venciendo y hay que reponerlos. Eso es lo que hicimos con el buque San Blas", indicó, y agregó: "Que haya algunos chalecos que estén vencidos no significa que la totalidad de los chalecos estén vencidos ni que los soldados que patrullan lo hagan con chalecos vencidos".

 

Además, cuestionó que no se haya hecho ninguna consulta al ministerio antes de emitir el informe: "No me consultaron ni a mí ni a ningún funcionario del que yo tenga conocimiento. De hecho no hay en el informe ninguna mirada oficial".

 

El polémico informe del programa de Lanata ya generó un duro cruce en tuiter entre el una ex fuente de Lanata, Hernán Arbizu, el “arrepentido” de J.P Morgan, y Nicolás Wiñazki, periodista de PPT.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Conmoción laboral

Intendenta de San Miguel de Tucumán realiza despidos masivos en la municipalidad

Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, toma la decisión de cancelar contratos de más de 2.500 empleados con la excusa de que ingresaron de manera irregular durante la gestión anterior y señalando un aumento desproporcionado de la planta municipal. Las…

GENTE DE BIEN

Por una investigación judicial un funcionario de Milei no llegó a asumir el cargo

El futuro director de Control Comercial Agropecuario, Luis María Migliaro, debió bajarse de su designación tras una investigación de la Oficina Anticorrupción que lo vincula con irregularidades. El gobierno de Javier Milei enfrenta una polémica situación antes de su asunción. Ya son varios los funcionarios de primera línea que asumen procesados o con investigaciones pendientes con la justicia. Más sucios que una papa.

Conmoción laboral

Intendenta de San Miguel de Tucumán realiza despidos masivos en la municipalidad

Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, toma la decisión de cancelar contratos de más de 2.500 empleados con la excusa de que ingresaron de manera irregular durante la gestión anterior y señalando un aumento desproporcionado de la planta municipal. Las críticas locales indican que es una estrategia para hacer un recambio con sus colaboradores partidarios.

 

HOY
COSTA BONAERENSE

Kicillof no para: Comienza la construcción del tramo Villa Gesell – Mar Chiquita en la Autovía de la Ruta 11

La Dirección Provincial de Vialidad aclaró que los trabajos no afectarán a la circulación por tratarse de la creación de una nueva calzada. En tanto, las obras de repavimentación en la Ruta 2, que están avanzadas en un 60%, entrarán en veda a mediados de mes.