hombre de las nieves

¿Fin del misterio del yeti? Existe

Los resultados de una investigación podrían poner fin al misterio del mítico yeti. Varios científicos analizaron el ADN de dos enigmáticas criaturas que habitan en el Himalaya y compartieron recientemente sus sorprendentes conclusiones.

Clic: y mas fotos


G. Brancolino // Viernes 18 de octubre de 2013 | 13:27

Numerosos investigadores sostienen que el yeti vive en la cordillera del Himalaya

 

¿Fin del misterio del yeti? Revelan la identidad del hombre de las nieves
Los resultados de una investigación podrían poner fin al misterio del mítico yeti. Varios científicos analizaron el ADN de dos enigmáticas criaturas que habitan en el Himalaya y compartieron recientemente sus sorprendentes conclusiones.
Según los investigadores, existen coincidencias genéticas entre un primitivo oso polar y muestras de pelo de dos ejemplares del supuesto yeti, lo que sugiere que el abominable hombre de las nieves habitó y sigue habitando en el Himalaya, informó el diario británico 'The Independent'.
Desde hace siglos numerosos investigadores sostienen que el yeti vive en la cordillera del Himalaya. De hecho, habitantes de esa región y alpinistas afirman habérselo encontrado cara a cara.
Bryan Sykes, profesor de genética humana de la Universidad de Oxford (Reino Unido), obtuvo y analizó el pelo de los hipotéticos yetis. Más concretamente, estudió muestras del pelo de dos animales desconocidos; una se encontró en la región de Ladakh, en el Himalaya occidental, y la otra en Bután, a más de 1.200 kilómetros de la primera.
Después de someter los pelos a avanzados test de ADN y comparar los resultados con los genomas de otros animales que se hallan en la base de datos GenBank, Sykes descubrió que coincidían en un 100% con la muestra de una mandíbula de un ancestro del oso polar de las islas Svalbard, en Noruega. Se cree que este animal vivió hace al menos 40.000 años, cuando el oso polar y el oso pardo se diferenciaron como especies.
El profesor Sykes cree que lo más probable es que las míticas criaturas sean híbridos entre osos polares y osos pardos y que continúen vivos a día de hoy en el Himalaya.
"El resultado ha sido impresionante e inesperado", dijo el genetista. Se trataría, dijo, de una especie que desciende del oso que fue el antepasado del oso polar.
El profesor tampoco descarta la posibilidad de que sea un híbrido entre un oso pardo y un descendiente de los antiguos osos polares. Sin embargo, Sykes enfatizó que todavía queda mucho trabajo por hacer en la interpretación de los resultados.
actualidad.rt.com

Según los investigadores, existen coincidencias genéticas entre un primitivo oso polar y muestras de pelo de dos ejemplares del supuesto yeti, lo que sugiere que el abominable hombre de las nieves habitó y sigue habitando en el Himalaya, informó el diario británico 'The Independent'.

Desde hace siglos numerosos investigadores sostienen que el yeti vive en la cordillera del Himalaya. De hecho, habitantes de esa región y alpinistas afirman habérselo encontrado cara a cara. 

Bryan Sykes, profesor de genética humana de la Universidad de Oxford (Reino Unido), obtuvo y analizó el pelo de los hipotéticos yetis. Más concretamente, estudió muestras del pelo de dos animales desconocidos; una se encontró en la región de Ladakh, en el Himalaya occidental, y la otra en Bután, a más de 1.200 kilómetros de la primera. 

Después de someter los pelos a avanzados test de ADN y comparar los resultados con los genomas de otros animales que se hallan en la base de datos GenBank, Sykes descubrió que coincidían en un 100% con la muestra de una mandíbula de un ancestro del oso polar de las islas Svalbard, en Noruega. Se cree que este animal vivió hace al menos 40.000 años, cuando el oso polar y el oso pardo se diferenciaron como especies. 

El profesor Sykes cree que lo más probable es que las míticas criaturas sean híbridos entre osos polares y osos pardos y que continúen vivos a día de hoy en el Himalaya. 

"El resultado ha sido impresionante e inesperado", dijo el genetista. Se trataría, dijo, de una especie que desciende del oso que fue el antepasado del oso polar.  

El profesor tampoco descarta la posibilidad de que sea un híbrido entre un oso pardo y un descendiente de los antiguos osos polares. Sin embargo, Sykes enfatizó que todavía queda mucho trabajo por hacer en la interpretación de los resultados.

actualidad.rt.com

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina? Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país. En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.