Amigo

Lula salió en defensa de Argentina por las recetas que demanda el FMI

El mandatario brasileño reclamó al organismo que deje gobernar a pesar de que sea un país deudor.

Lula salió en defensa de Argentina por las recetas que demanda el FMI

Jueves 13 de abril de 2023 | 11:20

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó hoy al Fondo Monetario Internacional por "asfixiar" a la economía de Argentina a raíz de las exigencias requeridas para cumplir con las obligaciones de la deuda externa, durante un discurso en el Nuevo Banco de Desarrollo, el banco de fomento de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

"No se puede estar asfixiando a los países como está haciendo ahora a la Argentina con el FMI y como hacían con Brasil y otros países", aseguró Lula al celebrar la asunción de la expresidenta Dilma Rousseff al frente del NDB.

Lula defendió el comercio y la financiación en monedas locales sin el uso del dólar y reivindicó al NDB como forma de independendizarse de las "amarras" de los organismos de financiamiento tradicionales, en referencia al FMI y el Banco Mundial.

"Ningún gobernante puede gobernar con un cuchillo en la garganta por el hecho de que el país sea un deudor. Los bancos multilaterales deberían poner tolerancia en cada renovación de acuerdos. El sueño de crear los Brics era crear un instrumendo de desarrollo"

"Ningún gobernante puede gobernar con un cuchillo en la garganta por el hecho de que el país sea un deudor. Los bancos multilaterales deberían poner tolerancia en cada renovación de acuerdos. El sueño de crear los Brics era crear un instrumendo de desarrollo", aseguró Lula en la sede del banco de fomento del sur del global, ubicado en Shangai. en el primer día de su gira por China.

Además, criticó la forma en la cual los países se endeudaron apenas para cubrir la cuenta financiera y no destinar préstamos del FMI o de bancos privados para motorizar el desarrollo o la infraestructura.

"Todos los países pueden endeudarse, claro. Pero para hacer obras, activos que antes no había, para tener más capacidad de producción. Ese mundo queremos ver a partir de ahora, no el mundo de quienes piensan que los genios que opinan de economía y después quieren que el Estado salve a la quiebra de los bancos", aseguró.

Lula citó el caso de la quiebra de Lehman Brothers en 2008 en Estados Unidos y la reciente crisis del banco suizo Credit Suisse. "Daban lecciones de sabiduría y Suiza tuvo que colocar el 8% de su PBI para salvar a los bancos privados", fustigó el exlíder metalúrgico.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal…

DEBATE

Kamala Harris lo puso entre las cuerdas y desarmó todos los argumentos de Trump

La vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump se enfrentaron en un debate que fue mucho más que un simple intercambio de ideas. Con una estrategia afilada, Harris aprovechó cada oportunidad para subrayar las incoherencias y los fracasos del mandato de Trump, quien quedó atrapado en su propio historial.

BOLIVIA

García Linera versus Evo Morales

Álvaro Marcelo García Linera es un político e intelectual boliviano que acompañó, como vicepresidente, al presidente Juan Evo Morales Ayma en todas las administraciones de éste desde el 22 de enero de 2.006 hasta el 10 de noviembre de 2.019, fecha en la que presentó su renuncia junto con el presidente Juan Evo Morales Ayma en medio de una crisis política. Dada su proximidad política con la formación del partido Movimiento al Socialismo, ya sea como funcionario en una posición central, así como teórico de los movimientos agrarios y comunitarios en el estado plurinacional de Bolivia, es una voz autorizada para escuchar, sobre el actual conflicto que tiene lugar en el proceso político boliviano.

HOY
CORRUPCIÓN INTERNACIONAL

Luz verde a las coimas: Trump desactiva los controles anticorrupción

El ex presidente republicano desactiva los controles anticorrupción y facilita el pago de sobornos en el extranjero, poniendo en jaque las investigaciones sobre coimas en Argentina y el mundo