
El titular de la ANSES explicó que se detectaron aumentos de precios injustificados en corralones de materiales para la construcción, lo que afecta a quienes recibieron créditos PROCREAR para su primera vivienda.
Martes 28 de enero de 2014 | 14:59
Los movimientos especulativos en productos que no están atados al dólar y que se producen en su totalidad en la Argentina se producen sin justificación; ante esta situación la ANSES decidió intervenir para proteger a quienes obtuvieron créditos del plan PROCREAR.
Bossio, titular del organismo de Seguridad Social, explicó que la especulación "se da en todos lados" y agregó: "Con las grandes cadenas estamos hablando y se da también en los corralones de barrio". Luego explicó que "se da en el interior del país porque hay más lotes disponibles".
"Ponemos el ojo para que no haya movimientos especulativos. Les pedimos responsabilidad y que no haya especulación. Es justificación técnica real; son productos que se hacen íntegramente en Argentina. Les pedimos responsabilidad y que cuiden lo que hemos logrado", agregó en diálogo con C5N.
"Los trabajadores hacen un gran esfuerzo para construir su casa", finalizó.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.