ECONOMÍA

Vanoli, durísimo: "Claramente no hay un plan económico"

El ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, cuestionó con dureza la política económica del gobierno de Javier Milei. Señaló improvisación, desesperación y alertó que no sólo se rompe la economía, sino también la política.

Alejandro Vanoli, cuestionó con dureza la política económica del gobierno de Javier Milei.

Alejandro Vanoli, cuestionó con dureza la política económica del gobierno de Javier Milei.


EnOrsai // Miercoles 16 de julio de 2025 | 22:48

Vanoli, durísimo: "Claramente no hay un plan económico"

 

 

Vanoli, durísimo: "Claramente no hay un plan económico"

En una entrevista con Radio 10, Alejandro Vanoli no ahorró críticas al actual rumbo económico. Según el ex presidente del Banco Central, “claramente no hay un plan económico”, y lo que se observa es una estrategia de corto plazo enfocada exclusivamente en llegar a las elecciones con una inflación baja.

“El único objetivo de Milei es llegar a las elecciones con la inflación más baja posible”, dijo Vanoli. Para eso, explicó, el Gobierno busca contener el tipo de cambio, mantener tarifas congeladas y salarios deprimidos, pero esas maniobras están mostrando los primeros signos de agotamiento.

Una muestra clara, según Vanoli, fue el descontrolado salto de las tasas de interés. “La semana pasada se operaba al 16% y ahora están pagando 47% anual en letras del Tesoro. Eso es desesperación”. El economista advirtió que esta “mala praxis” está generando presión sobre el dólar, al mismo tiempo que enfría aún más una economía “ya helada”.

Sobre la dinámica monetaria, Vanoli denunció improvisación: “Los bancos no respondieron como esperaba Caputo, no compraron lo que el Tesoro necesitaba, y eso generó más pesos circulando que fueron directo al dólar”. En ese contexto, el tipo de cambio saltó de $1.200 a $1.320 en días, encendiendo todas las alarmas del mercado.

Para Vanoli, además, la intervención masiva del Banco Central en el mercado de futuros demuestra que el Gobierno está actuando con lógica electoral pero sin un rumbo estructural. “Lejos de estabilizar, meten más ruido”, sentenció.

Finalmente, advirtió que no sólo la economía está siendo afectada: “Se le está rompiendo también la política. Pierden votaciones en el Congreso, generan incertidumbre institucional y no ofrecen un horizonte de estabilidad. El daño se está profundizando día a día”.

Notas relacionadas

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Economía

Ni el Fondo cree en Caputo: el superávit no se sostiene

La última señal de alarma no la dio la oposición ni el sindicalismo. La dio el propio Fondo Monetario Internacional. El organismo que durante años fue garante del ajuste en Argentina ahora empieza a dudar del relato de superávit fiscal que vende el ministro Luis Caputo.