Economía

“Una inflación del 1,6% con el país en ruinas”: Mercedes D’Alessandro destroza el relato de Milei

La economista Mercedes D’Alessandro comparó la baja inflación de Milei con el estallido de 2001. Advirtió sobre el desempleo femenino, la persecución ideológica y la destrucción del empleo en casas particulares

Mercedes-Dalessandro-foto-Solange-Avena-Latfem

Mercedes-Dalessandro-foto-Solange-Avena-Latfem


En Orsai // Miercoles 16 de julio de 2025 | 16:47

“Una inflación del 1,6% con el país en ruinas”: Mercedes D’Alessandro destroza el relato de Milei

Por Redacción En Orsai

La economista Mercedes D’Alessandro, exdirectora de Economía y Género del Ministerio de Economía, lanzó una crítica feroz al gobierno de Javier Milei, al que acusó de usar los datos económicos “sin contexto” para encubrir una destrucción estructural del Estado y de los derechos sociales.

La trampa de la baja inflación: “Esto ya lo vivimos en 2001”

Una inflación baja en un contexto en el cual estás sin capital, sin infraestructura, sin conectividad, sin apoyo para los más vulnerables... eso no es un logro”, sentenció D’Alessandro en Delta 90.3. “Este gobierno no hizo una sola obra pública, ni un kilómetro de ruta, ni una escuela, ni un hospital”, agregó.

La economista recordó que se recibió el 19 de diciembre de 2001, en pleno estado de sitio. “Ese contexto de crisis y baja inflación me marcó: aprendés que los números no dicen todo”, señaló. Para ella, la euforia del gobierno con el dato del 1,6% “es tener la vara muy baja”.

Desempleo femenino récord y el fin de las políticas de género

Hoy tenés un desempleo del 19% entre las mujeres jóvenes. Es el más alto de toda la economía”, denunció. Y agregó: “Es una tragedia silenciosa, pero estructural. Y si no lo abordás con políticas concretas, como hacíamos con programas como ‘Registradas’, no hay forma de revertirlo”.

D’Alessandro alertó sobre el colapso del empleo en casas particulares: “Es una de las principales formas de inserción laboral femenina y hoy cae sin freno. Cuando la clase media ajusta, lo primero que saca es la empleada doméstica. Y eso genera un efecto en cadena: más desempleo, más pobreza”.

Milei contra el feminismo: un enemigo declarado

El movimiento feminista es uno de los principales enemigos que ha señalado este gobierno”, afirmó. “No hace falta que lo diga yo: lo han dicho en foros internacionales. Atacan la agenda feminista porque les molesta todo lo que visibiliza”, desde la violencia machista hasta la desigualdad económica.

Para D’Alessandro, esta estrategia no es accidental: “Es parte de un plan para retroceder en derechos. Si el feminismo visibiliza desigualdades, hay que callarlo”.

Milei vs el feminismo, el ambientalismo, y el sentido de realidad

La magia rota del relato libertario

Mercedes también apuntó contra la retórica oficialista. “Sturzenegger dice que no le pregunten por los 50 mil despedidos del Estado. Que pregunten por los nuevos empleos privados. Pero esos empleos no existen. Lo único que crece es el cuentapropismo y el monotributo: más precarización, más gente sobreviviendo como puede.”

Fantino, musculoso y militante: el comunicador-ideólogo

En una frase punzante, D’Alessandro describió al conductor Alejandro Fantino como “más que un comunicador, un ideólogo del gobierno”. Y lo comparó con los cryptobros: “convencido, musculoso, nocturno”. Aunque no se animó a confirmar si hay dinero de por medio, dejó claro que “juega un rol clave en esta comunicación política”.

Silenciar con IA: la nueva forma de persecución

La economista también denunció ataques digitales orquestados por el oficialismo. “A periodistas como Julia Mengolini le hacen videos con inteligencia artificial para atacarla”, contó. “Y no es la única. Incluso quienes no son militantes ni de izquierda sufren persecución. Es una forma silenciosa de disciplinamiento”.

La estrategia libertaria: desinformar por saturación

La estrategia comunicacional del gobierno es bombardearnos con tantos temas que no sabés para dónde mirar”, advirtió. “Un día el Garrahan, otro la marcha universitaria, otro el sistema científico... así nos desconectan. Y mientras tanto, nos obligan a discutir datos sueltos, sin contexto”.

Conclusión: inflación sin dignidad, ajuste sin salida

Para D’Alessandro, el modelo libertario no solo no ofrece soluciones, sino que rompe lo poco que funcionaba. “Si la única forma de bajar la inflación es con recesión, caída del consumo y salarios pisados, no es sostenible ni deseable”, concluyó.

En otras palabras, el milagro inflacionario es una ilusión estadística. Y como en 2001, los números no cuentan toda la historia. El problema es que la historia —esta vez— podría terminar aún peor.

Notas relacionadas

  •  

  • Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota