Economía

Entrevista a Martín Redrado: “Sin dudas hubo un problema por cómo manejó los tiempos el BCRA”

Entrevista a Martín Redrado: “Sin dudas hubo un problema por cómo manejó los tiempos el BCRA”

En Orsai // Miercoles 16 de julio de 2025 | 17:31

Redrado: "Sin dudas hubo un problema por cómo manejó los tiempos el BCRA" | Enorsai.com.ar

 

La gestión del BCRA bajo el gobierno de Milei: ¿Un error de timing?

En un nuevo episodio del programa “Pan y Circo” de Radio Rivadavia, el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, realizó una crítica implícita a la gestión actual del BCRA bajo el gobierno de Javier Milei y su equipo económico.

Tras una inyección de liquidez de al menos 15 billones de pesos, el tipo de cambio sufrió una fuerte presión, obligando al Banco Central a subir las tasas de interés y a ofrecer pases para contener el dólar.

El desastre de la política monetaria de Milei

Redrado señaló que la salida de las LEFIS —instrumentos clave para absorber pesos del sistema— fue mal manejada, generando un exceso de liquidez que terminó volcándose al dólar.

“Uno puede decir que quizás le faltó pericia a la institución financiera para poder generar los tiempos de salida de un instrumento e ingreso en otro.”

Una frase que, sin nombrar directamente al gobierno, retrata la improvisación y el desconocimiento técnico que caracterizan al equipo económico de Milei.

Argentina perdió una oportunidad clave

El ex titular del BCRA destacó que Argentina no aprovechó un momento crucial para acumular reservas genuinas. El tipo de cambio no llegó a los $1.000 como se esperaba, y ahora el país enfrenta un escenario de escaso ingreso de divisas y dependencia de dólares financieros.

Bajo el gobierno de Milei, el BCRA ha priorizado medidas de corto plazo, sin una visión estratégica de estabilización real del tipo de cambio ni del sistema financiero argentino.

¿Este ajuste afectará a los precios? Redrado responde

Según Redrado, el movimiento del dólar en estos días no debería repercutir en los precios del supermercado, ya que se trata de una maniobra electoral para estabilizar el tipo de cambio antes de las elecciones de octubre.

Pero esta estrategia de corto plazo no resuelve los problemas estructurales de la economía, y en Enorsai no podemos evitar preguntarnos: ¿hasta cuándo funcionará este esquema de subir tasas y jugar con el dólar financiero?

Desafíos post-elecciones: ¿Habrá cambio de rumbo?

Redrado insistió en la necesidad de una nueva etapa económica: reforma impositiva, formalización de la economía, integración productiva al mundo y políticas de infraestructura. Pero bajo el actual gobierno, poco de esto parece estar en el horizonte.

El equipo de Milei sigue apostando a medidas radicales y simbólicas, como la eliminación de ministerios o la dolarización, sin ofrecer soluciones reales a los problemas estructurales del país.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
VIENEN POR TODO

Soberanía en venta: el "Acuerdo Comercial con EE. UU." desmantela a la Industria Nacional bajo la lógica de la asimetría

El "Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión" anunciado por los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, lejos de ser un "entendimiento histórico" como lo celebran las cúpulas oficiales, configura un mapa de concesiones profundas que golpean el corazón de…

HOY
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.