
Un estudio sostiene que la cantidad de los cheques que son rechazados por falta de fondos en las cuentas están en niveles muy cercanos al 2001. Estiman que el año pasado creció la cantidad de rechazos en un 66,2%.
Pep - redacción En Orsai // Miercoles 13 de marzo de 2019 | 08:04
El año pasado se registró un peligroso record en materia bancaria. La cantidad de cheques que fueron rechazados se acercó a los niveles de la crisis del 2001.
Según los propios datos del Banco Central el año pasado los rechazos escalaron hasta el 5,2%. Lo significa un aumento del 66,2% más que el año anterior.
En comparación con la peor crisis que vivió la Argentina que los cheques rechazados fueron del 5,4%, la situación casi igual el año pasado.
Lo que complica fuertemente la cadena de pagos. Como publica el portal Infonews, la consultora Ficonomics consideró la situación como “alarmante” y en los últimos meses hay una “creciente preocupación por el estado crediticio de las personas y de las empresas”.
HASTA LAS MANOS
— En Orsai (@EnOrsai) March 12, 2019
Al horno: rechazan la recusación de Stornelli y le impiden declarar a D’alessio https://t.co/JbKCwOW5oP pic.twitter.com/DaXotdrmsZ
El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.
El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.