FALLO PRO-BUITRE

Sin sorpresa: Griesa declaró a la Argentina en desacato

Si bien la decisión del juez neoyorquino era esperable, se confirmó que Griesa decretó a la Argentina por no cumplir con la sentencia de pago a los fondos buitres. Los abogados argentinos sostienen que la solicitud de desacato es "jurídicamente inadmisible".

Sin sorpresa: Griesa declaró a la Argentina en desacato

Andrés Brown - Redacción En Orsai // Lunes 29 de septiembre de 2014 | 17:32

 

El juez de primera instancia de Nueva York, Thomas Griesa, declaró hoy en desacato a la República Argentina por no cumplir con la sentencia de pago de 1.300 millones de dólares a los fondos buitre que impuso. Por el momento no hay multas.
Según anticipó el juez en la audiencia con los abogados del país, los castigos monetarios llegarán después.
Los abogados de Argentina se reunieron con el juez neoyorquino luego de que los fondos buitre solicitaran que declare a la Argentina en desacato.
"La decisión sobre la multa monetaria por Argentina vendrá después", adelantó el juez durante la reunión donde participaron también representantes de los fondos buitre y el mediador Dan Pollack.
El letrado del estudio Cleary Gottlieb, Carmine Boccuzzi, había presentado más temprano un escrito en el que afirmaba que la solicitud de desacato presentada por los buitres es "jurídicamente inadmisible, inaplicable e imposible de cumplir".

El juez de primera instancia de Nueva York, Thomas Griesa, declaró hoy en desacato a la República Argentina por no cumplir con la sentencia de pago de 1.300 millones de dólares a los fondos buitre que impuso. Por el momento no hay multas.

Según anticipó el juez en la audiencia con los abogados del país, los castigos monetarios llegarán después.

Los abogados de Argentina se reunieron con el juez neoyorquino luego de que los fondos buitre solicitaran que declare a la Argentina en desacato.

"La decisión sobre la multa monetaria por Argentina vendrá después", adelantó el juez durante la reunión donde participaron también representantes de los fondos buitre y el mediador Dan Pollack.

El letrado del estudio Cleary Gottlieb, Carmine Boccuzzi, había presentado más temprano un escrito en el que afirmaba que la solicitud de desacato presentada por los buitres es "jurídicamente inadmisible, inaplicable e imposible de cumplir".

Los abogados representantes del país en el litigio con los fondos buitre plantearon esta tarde ante el juez neoyorquino que la solicitud de desacato presentada por los buitres “debe ser denegada”, ya que es “jurídicamente inadmisible, inaplicable e imposible de cumplir”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.