
La sexta emisión del Bono YPF Plus obtuvo órdenes por más de 200 millones de pesos, según informó hoy la petrolera nacional.
G. Brancolino // Martes 03 de junio de 2014 | 18:45
Con esta edición, desde su lanzamiento a fines de 2012, el bono recibió 1.150 millones de pesos por parte de más de 62.000 ahorristas.
Esta nueva emisión, cuyo período de adhesión cerró hoy, recibió órdenes de compra de parte de 6.844 ahorristas por más de 200 millones de pesos, lo que consolidó al instrumento como un fuerte atractivo en el mercado de inversores minoristas.
La última emisión de estos papeles, lanzada por segunda vez con la modalidad plus, contó con el respaldo del sector financiero, del que participaron 21 entidades, entre bancos y sociedades de bolsa.
El bono pagará una tasa de interés anual del 20 por ciento más un punto porcentual adicional por cada punto porcentual de crecimiento de la producción de petróleo y gas de YPF con respecto al mismo mes del año anterior, con tope del 26 por ciento.
Desde que el aporte de capitales fue abierto a los pequeños inversores a fines de 2012, YPF recibió 1.150 millones de pesos por parte de 62.000 ahorristas.
La primicia de un peligroso y escalofriante antecedente del juez Rodrigo Giménez Uriburu en una causa de la que debió apartarse pero eligió llevar adelante demostrando su total parcialidad.
Tras darse a conocer las cifras correspondientes a diciembre, fuentes del Ministerio de Economía destacaron que la construcción lleva 14 meses consecutivos en alza.
El plan de reactivación turística Previaje superó esta semana los 70.000 millones de pesos en facturación en su edición 2021, anunció el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien estimó que con los tickets que se cargarán en los días que restan de diciembre se podría llegar a fin de año por encima de los 75.000 millones.
Las refinerías de petróleo en el país alcanzaron, en octubre, un uso de su capacidad instalada del 77,4%, el nivel más alto desde que se iniciara la pandemia del coronavirus, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, afirmó hoy que el objetivo del organismo previsional es que "ningún jubilado pierda capacidad de compra y pierda contra la inflación" y que, en ese sentido, con el último aumento de movilidad y el refuerzo mensual "las jubilaciones mínimas aumentaron por arriba de la inflación casi ocho puntos, un 7,9%".