
La sexta emisión del Bono YPF Plus obtuvo órdenes por más de 200 millones de pesos, según informó hoy la petrolera nacional.
G. Brancolino // Martes 03 de junio de 2014 | 18:45
Con esta edición, desde su lanzamiento a fines de 2012, el bono recibió 1.150 millones de pesos por parte de más de 62.000 ahorristas.
Esta nueva emisión, cuyo período de adhesión cerró hoy, recibió órdenes de compra de parte de 6.844 ahorristas por más de 200 millones de pesos, lo que consolidó al instrumento como un fuerte atractivo en el mercado de inversores minoristas.
La última emisión de estos papeles, lanzada por segunda vez con la modalidad plus, contó con el respaldo del sector financiero, del que participaron 21 entidades, entre bancos y sociedades de bolsa.
El bono pagará una tasa de interés anual del 20 por ciento más un punto porcentual adicional por cada punto porcentual de crecimiento de la producción de petróleo y gas de YPF con respecto al mismo mes del año anterior, con tope del 26 por ciento.
Desde que el aporte de capitales fue abierto a los pequeños inversores a fines de 2012, YPF recibió 1.150 millones de pesos por parte de 62.000 ahorristas.
En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria…
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Un informe del gigante financiero JP Morgan ha generado onda expansiva en los mercados internacionales. En un mensaje dirigido a sus clientes, el banco recomienda salir de posiciones en pesos argentinos, dolarizar inversiones y capturar las ganancias obtenidas durante la reciente estabilidad del tipo de cambio.
Guía actualizada de cómo ahorrar en Argentina en tiempos de alta inflación. Apps, consejos y ejemplos prácticos para proteger tus ingresos.
¿Está realmente recuperándose la economía argentina? Matías Battista dice que no. Critica duramente los números oficiales del gobierno y advierte sobre el déficit fiscal oculto, la caída del consumo y la destrucción de la industria nacional.