ADIÓS

Despidieron los restos del actor Alejandro Urdapilleta

Entre familiares y amigos inhumaron los restos del actor uruguayo Alejandro Urdapilleta, quien murió ayer a los 59 años. El artista marcó una época en el teatro rioplatense.

Despidieron los restos del actor Alejandro Urdapilleta

Lunes 02 de diciembre de 2013 | 17:51

Desde las autoridades del Complejo Teatral de Buenos Aires destacaron  que "Alejandro Urdapilleta, un gran artista que deja una marca imborrable en esta institución".

 

Asimismo, expresaron en un comunicado el pesar por el fallecimiento del actor, que trabajó en el Teatro San Martín en la obra "Almuerzo en la casa de Ludwig W', de Thomas Bernhard, dirigida por Roberto Villanueva, en 1999.

 

También mencionaron que Urdapilleta integró elencos de "Mein Kampf, farsa", de George Tobori (2000), y "Rey Lear", de William Shakespeare (2006), ambas dirigidas por Jorge Lavelli.

 

El actor, que nació en 1954 en Montevideo, comenzó su carrera artística en el centro multidisciplinario Parakultural, donde brilló junto a Batato Barea, también fallecido, y Humberto Tortonese.

 

En ese marco se destacó en puestas como "Alfonsina y el mal", "La carancha", "Poemas decorados", "Carne de chancha", "Urdapilleta en llamas" y "La moribunda".

 

También se destacó en televisión en series como "Tumberos", "Sol Negro", "Mujeres Asesinas", "Tiempo Final" y "Gasalla 91".

 

En cine, el uruguayo compuso sus personajes en películas como "La niña santa", de 2004; "Toda la gente sola" y "Los santos sucios", de 2009; y "No le mientas al Diablo", de 2010; y hace menos de un mes estrenó "Un paraíso para los malditos", un film de Alejandro Montiel que protagonizó junto a Joaquín Fourriel y Maricel Alvarez.

 

El actor fue reconocido con cuatro premios ACE, obtuvo tres Martín Fierro -uno de ellos por su interpretación de "El Seco" en "Tumberos"-, un Astor al mejor actor por la película "Adiós, querida Luna", y los galardones María Guerrero, Trinidad Guevara y el Konex, entre otros.

 

El actor nació en Montevideo durante el exilio de su padre, un coronel del Ejército que debió dejar la Argentina tras participar en un levantamiento contra el presidente Juan Domingo Perón.

 

Sus restos fueron inhumados hoy en el cementerio privado Parque Jardín del Sol, de la ciudad bonaerense de Pilar.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

El país en venta: cómo Milei y Caputo ejecutan el saqueo económico más brutal desde la dictadura

En una editorial encendida, Jorge Chamorro desarma el plan económico del gobierno de Javier Milei y advierte sobre una estrategia deliberada para vaciar la política, desindustrializar el país y entregar el futuro argentino a una oligarquía financiera apátrida.

HOY
SALUD EN PELIGRO

El desmantelamiento silencioso del sistema de salud: Milei ajusta, vos te enfermás

Mientras los números cierran para el FMI, los hospitales públicos colapsan y las farmacias se llenan de recetas impagables. La motosierra llegó al sistema sanitario, y el resultado es literal: gente que muere por no poder pagar una consulta.