EN IMAGENES

La educación pública se defiende en las calles: masiva marcha universitaria contra el ajuste

Más de un millón de personas se movilizaron en la Segunda Marcha Federal Universitaria en Argentina, rechazando el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Fotos: Estanislao Santos

Fotos: Estanislao Santos


Miercoles 16 de octubre de 2024 | 11:02

3 de octubre de 2024

Estudiantes, docentes y gremios protagonizaron una histórica movilización en defensa de las universidades públicas. La manifestación, que tuvo su epicentro frente al Congreso Nacional, fue un fuerte rechazo al ajuste presupuestario del gobierno de Javier Milei, que pone en peligro el futuro de la educación superior.

Una multitudinaria movilización inundó las calles de Buenos Aires y otras ciudades en el marco de la Segunda Marcha Federal Universitaria, con más de un millón de personas reclamando por la reversión del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, promulgada por el Congreso y posteriormente bloqueada por el presidente Javier Milei.

La ley vetada buscaba garantizar un aumento en los fondos destinados a las universidades públicas, vitales para miles de estudiantes de sectores vulnerables. La comunidad educativa se unió en esta marcha junto a sindicatos y organizaciones sociales, exigiendo el cese de los recortes presupuestarios y la restitución del financiamiento adecuado para las instituciones.

"Estamos aquí para defender la universidad pública y gratuita, un derecho que está siendo atacado por este ajuste que golpea a los más desfavorecidos", señaló un referente estudiantil durante la concentración frente al Congreso. Con carteles y consignas, los manifestantes denunciaron que las políticas del actual gobierno amenazan no solo la educación, sino el futuro de toda una generación.

A lo largo del recorrido, se sumaron voces de la oposición política, quienes acompañaron la protesta destacando la importancia de la educación pública como herramienta de movilidad social. "No se trata solo de un ajuste económico, esto es un ataque directo a los derechos de los jóvenes y al futuro de nuestra sociedad", expresó una diputada presente en la marcha.

El gobierno de Milei justificó el veto alegando la necesidad de equilibrar las cuentas del Estado en un contexto económico difícil, pero los manifestantes advirtieron que ese argumento esconde una política de ajuste que perpetúa la desigualdad y limita el acceso a la educación de calidad.

La jornada finalizó con un llamado a mantener la lucha activa y continuar movilizados hasta lograr que el gobierno revierta el veto y garantice un financiamiento adecuado para las universidades. Mientras tanto, el clima de tensión entre el sector educativo y el gobierno sigue escalando, con nuevas acciones de protesta en agenda para las próximas semanas.

Fotos: Estanislao Santos

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota