MILEI LO HACE

Médicos se van llorando y los niños quedan sin atención: la crisis del Garrahan

La secretaria general de APYT-Garrahan denuncia el éxodo de profesionales y advierte sobre las consecuencias de los recortes presupuestarios en el hospital de referencia para niños y adolescentes de todo el país.

Médicos se van llorando y los niños quedan sin atención: la crisis del Garrahan

entrevista radial // Martes 15 de octubre de 2024 | 14:00

El Garrahan en peligro: médicos se van y la salud pública está en juego

Norma Lezana alerta sobre la grave situación que atraviesa el Hospital Garrahan debido a los bajos salarios y la falta de inversión en salud pública. El éxodo de profesionales pone en riesgo la atención de miles de niños y niñas.

El Hospital Garrahan, referente en la atención pediátrica a nivel nacional, atraviesa una profunda crisis. La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital, Norma Lezana, denunció la grave situación que enfrentan los trabajadores y las consecuencias que esto tiene para la salud de miles de niños y niñas.

Lezana advirtió sobre el éxodo de profesionales altamente calificados debido a los bajos salarios y las precarias condiciones laborales. "Médicos se van llorando, pero sabiendo que van a mejorar su calidad de vida", expresó la dirigente sindical. Esta situación pone en riesgo la calidad de la atención y la capacidad del hospital para brindar servicios de alta complejidad.

La dirigente sindical también alertó sobre las consecuencias de los recortes presupuestarios en el sector salud. "Si el Estado Nacional se corre, el Garrahan puede ser sostenido por la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo", señaló Lezana, y agregó que esto implicaría una fragmentación del sistema de salud y una disminución en la calidad de la atención.

La situación del Garrahan es un reflejo de la crisis que atraviesa la salud pública en Argentina. Los bajos salarios, la falta de inversión y la precarización laboral son problemas que afectan a todos los hospitales públicos del país.

Ante este panorama, los trabajadores de la salud se han organizado para exigir mejoras en las condiciones laborales y una mayor inversión en el sector. El próximo 22 de octubre se llevará a cabo una marcha nacional en defensa de la salud pública, donde se espera una gran movilización de trabajadores y organizaciones sociales.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.