MILEI LO HACE

Médicos se van llorando y los niños quedan sin atención: la crisis del Garrahan

La secretaria general de APYT-Garrahan denuncia el éxodo de profesionales y advierte sobre las consecuencias de los recortes presupuestarios en el hospital de referencia para niños y adolescentes de todo el país.

Médicos se van llorando y los niños quedan sin atención: la crisis del Garrahan

entrevista radial // Martes 15 de octubre de 2024 | 14:00

El Garrahan en peligro: médicos se van y la salud pública está en juego

Norma Lezana alerta sobre la grave situación que atraviesa el Hospital Garrahan debido a los bajos salarios y la falta de inversión en salud pública. El éxodo de profesionales pone en riesgo la atención de miles de niños y niñas.

El Hospital Garrahan, referente en la atención pediátrica a nivel nacional, atraviesa una profunda crisis. La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital, Norma Lezana, denunció la grave situación que enfrentan los trabajadores y las consecuencias que esto tiene para la salud de miles de niños y niñas.

Lezana advirtió sobre el éxodo de profesionales altamente calificados debido a los bajos salarios y las precarias condiciones laborales. "Médicos se van llorando, pero sabiendo que van a mejorar su calidad de vida", expresó la dirigente sindical. Esta situación pone en riesgo la calidad de la atención y la capacidad del hospital para brindar servicios de alta complejidad.

La dirigente sindical también alertó sobre las consecuencias de los recortes presupuestarios en el sector salud. "Si el Estado Nacional se corre, el Garrahan puede ser sostenido por la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo", señaló Lezana, y agregó que esto implicaría una fragmentación del sistema de salud y una disminución en la calidad de la atención.

La situación del Garrahan es un reflejo de la crisis que atraviesa la salud pública en Argentina. Los bajos salarios, la falta de inversión y la precarización laboral son problemas que afectan a todos los hospitales públicos del país.

Ante este panorama, los trabajadores de la salud se han organizado para exigir mejoras en las condiciones laborales y una mayor inversión en el sector. El próximo 22 de octubre se llevará a cabo una marcha nacional en defensa de la salud pública, donde se espera una gran movilización de trabajadores y organizaciones sociales.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.