Ultra estatal

El Gobierno le vuelve a poner un techo a las paritarias y amenaza con no homologar aumentos

Es el mensaje que están recibiendo las conducciones sindicales que se acercan a la Secretaría de Trabajo a discutir actualizaciones de salarios.

El Gobierno le vuelve a poner un techo a las paritarias y amenaza con no homologar aumentos

Por Mundo Gremial // Lunes 26 de agosto de 2024 | 08:34

El Gobierno avanzará en los próximos meses en un reajuste en materia de pauta salarial, que podría ocasionar fuertes conflictos ante la intención de los sindicatos de recomponer los sueldos de los trabajadores.

Funcionarios de la Secretaría son los encargados de comunicar la novedad: «Desde octubre no se homologan aumentos que superen el 2% mensual».

El dato fue ratificado por delegados paritarios de sindicatos fuertes que por estas mantienen reuniones colectivas en la sede de la cartera laboral que encabeza Julio Cordero.

La pauta del 2% respondería a una decisión del ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, en el marco del esquema de sostenimiento de la inflación.

En los acuerdos salariales acordados recientemente, los sindicatos firmaron paritarias de entre tres y cuatro meses con revisión entre octubre y noviembre.

En cuanto a porcentajes, las subas se ubican entre 2,5% y 5,5% mensual, con la utilización, en buena parte, de conceptos no remunerativos.

La situación generó un aceleramiento de las discusiones, que se tornan complejas en contexto de una recesión económica profunda que afecta el desarrollo de las negociaciones.

En las últimas semanas, firmaron paritarias la UOM y la Sanidad con subas que rondan el 4% mensual en promedio, con revisión entre octubre y noviembre cuando comiencen a registrarse los momentos de máxima tensión. A estar alerta.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
sexualidad, poder y violencia

Psicoanálisis político: “A Milei le cortaron el orgasmo, no se sabe cómo va a acabar”

El psicólogo Sergio Zabalza analiza con crudeza la escena política nacional usando herramientas del psicoanálisis social: metáforas sexuales, sadismo en el discurso y una sociedad atrapada en el coitus interruptus del poder. ¿Qué nos dice el deseo colectivo y cuál es el riesgo de la violencia institucionalizada?