COMPLICIDAD

José Mayans denuncia: "La Corte mira para otro lado con este Gobierno"

En una reveladora entrevista con Toma y Daca, José Mayans expone las múltiples falencias del Gobierno Nacional, desde la marginación de las provincias hasta el desdén de la Corte Suprema. En sus declaraciones, Mayans critica duramente el Pacto de Mayo y denuncia el saqueo sistemático de los fondos provinciales.

José Mayans denuncia:

Redacción EnOrsai // Domingo 07 de julio de 2024 | 22:24

Injusticias y desmanes del gobierno de Milei

En una entrevista cargada de revelaciones y críticas incisivas, José Mayans, presidente del bloque de Unión por la Patria en el Senado, no dejó piedra sin remover. Sus palabras resuenan con la indignación de quien ve a su país ser despojado y manipulado por un gobierno que, según él, ignora las necesidades de las provincias y favorece a unos pocos privilegiados. "La Corte mira para otro lado con este Gobierno", sentenció Mayans, subrayando la complicidad de las altas esferas judiciales con las políticas que están llevando a la ruina a gran parte de la población argentina.

Mayans se mostró particularmente crítico con el denominado Pacto de Mayo, calificándolo de mera fachada. "No hay nada que festejar con el tema del Pacto de Mayo", afirmó, añadiendo que el acuerdo no representa los verdaderos intereses de las provincias. Según él, el gobierno nacional no solo margina a las provincias, sino que también les roba los fondos que les corresponden, creando una situación insostenible. "Desde diciembre, el Gobierno no envía los fondos a las cajas de las provincias con el argumento de que van a hacer auditorías", denunció, explicando que esta medida ha resultado en siete meses sin transferir la coparticipación, ahogando económicamente a las jurisdicciones provinciales.

MILEI LO HIZO: Comenzó el efecto "Ley Base": Cerró la fabrica Canale y despidió a todos sus trabajadores

El programa económico actual también fue objeto de duras críticas. "El programa económico está mal", afirmó Mayans, señalando que las políticas implementadas solo han servido para empeorar la situación. En un ataque directo al ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y al economista Javier Milei, Mayans aseguró que Sturzenegger asumió su cargo con la misión de destruir el Estado, tal como lo había pedido Milei. "Con Milei, el sector financiero está de fiesta", añadió, describiendo un panorama donde las élites financieras se benefician mientras la mayoría de los argentinos sufre.

La situación de los jubilados también fue un punto central en la entrevista. Mayans criticó la actitud del gobierno hacia los pensionados, afirmando que "el jubilado no está pidiendo un favor, el jubilado ha aportado". Según él, el desprecio hacia los jubilados es un reflejo más de un gobierno completamente despiadado que no muestra ningún interés en resolver los problemas reales de la gente.

El senador también se refirió al futuro cercano, mencionando las audiencias públicas que se llevarán a cabo para evaluar a los candidatos a la Suprema Corte de Justicia. "La segunda quincena vamos a tener que escuchar en las audiencias públicas de las dos personas que irán a la Suprema Corte de Justicia", indicó, mostrando escepticismo sobre la posibilidad de que estos candidatos realmente busquen el bienestar del país. "En ninguna parte de la Constitución dice que la Corte puede legislar", remarcó, cuestionando la tendencia de la Corte a intervenir en asuntos que no le competen.

Mayans también dedicó tiempo a hablar de los gobernadores que apoyan al gobierno de Milei, señalando que muchos de ellos esperan recibir beneficios a cambio de su lealtad. "Los gobernadores que acompañan a Milei tienen la esperanza de que tenga un gesto con ellos por votar la Ley Bases", explicó, denunciando la falta de integridad y el oportunismo político que caracteriza a gran parte de la clase política actual.

Para finalizar, el senador dejó en claro su desconfianza hacia las encuestas que muestran una imagen positiva del gobierno. "No creo en las encuestas truchas", dijo con firmeza, argumentando que el pueblo argentino es plenamente consciente de la difícil situación que enfrenta. "Hay mucha gente sufriendo las consecuencias de un gobierno completamente despiadado", concluyó, haciendo un llamado a la sensatez y a la acción inmediata para revertir las políticas que están llevando al país al borde del colapso.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
MILEI LO HACE

El PAMI en crisis: más de 250 despidos y un ajuste que perjudica a los jubilados

El sindicato de trabajadores del PAMI denunció una nueva ola de despidos en la obra social, afectando a más de 250 empleados. Hernán Corredoira, secretario general del sindicato, advirtió que estos ajustes ponen en riesgo la atención de los jubilados y jubiladas.

HOY
NO LA VE

El colapso de la siderurgia en Mendoza: La empresa Ferroglobe apaga sus hornos por la recesión y la caída de consumo

La industria siderúrgica argentina atraviesa un momento de crisis alarmante. Ferroglobe, la emblemática planta de ferroaleaciones ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, anunció la suspensión de sus operaciones desde febrero, siguiendo el destino de otras empresas como Acindar.