El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, no escatima críticas y exigencias en respuesta a la convocatoria de Javier Milei para el Pacto de Mayo. "Si es un encuentro para fotos, arranquen nomás", sentencia Kicillof, mientras presenta una lista de siete demandas contundentes que el gobierno de Milei debe cumplir antes de sentarse a negociar.
Santiago Ríos // Martes 05 de marzo de 2024 | 07:38
(Por Santiago Ríos) En un claro enfrentamiento político, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, no se muerde la lengua al responder a la convocatoria de Javier Milei para el Pacto de Mayo. En su discurso por la apertura de sesiones ordinarias, Kicillof arremete contra Milei, calificando la invitación como una "amenaza" más que un diálogo genuino.
Con un tono irónico, Kicillof desafía: "Si es un encuentro para fotos, arranquen nomás". Sin embargo, va más allá y presenta una lista de siete puntos inquebrantables que, según él, el gobierno de Milei debe cumplir antes de cualquier negociación.
SIGUE EL PLAN FINES: Provincia de Buenos Aires se carga al hombro la educación para adultos
Entre las demandas, destaca la "inmediata reactivación de la obra pública", que Kicillof acusa de ser "frenada caprichosamente", afectando a los 135 municipios de la Provincia. Además, exige "el respeto por el federalismo" y la reposición de los fondos "vengativamente" quitados a las provincias argentinas.
El gobernador también reclama la devolución de los Fondos del Fonid para salarios docentes, fondos para universidades y transporte, así como la urgente distribución de recursos para comedores escolares y medicamentos.
EN EL GALLINERO: Milei le entregó a Luis Caputo el control de todos los fondos fiduciarios
Enérgicamente, Kicillof demanda la derogación del DNU "ilegal e inconstitucional según todos los especialistas" y rechaza el "delirante proyecto de dolarización", que considera una amenaza para la soberanía monetaria y un beneficio para el narcotráfico.
Finalmente, la lista culmina con el "dragado del Canal Magdalena", interpretado como un gesto de defensa de la patria y un firme reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.
"Nuestro pacto es con el Pueblo, nuestro pacto es con la Patria y nunca lo vamos a traicionar. No queremos ser Irlanda, queremos ser Argentina", concluye Kicillof, dejando claro que la negociación no será fácil y que las demandas son innegociables.
Los puntos:
|
1) "La inmediata reactivación de la obra pública, frenada caprichosamente y que afecta a los 135 municipios de la Provincia; 2) "El respeto por el federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente quitados a las provincias argentinas"; 3) "La devolución de los Fondos del Fonid, para los salarios docentes, de los fondos para universidades y para el transporte; 4) "La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores escolares y a los medicamentos"; 5) "La derogación del DNU ilegal e insconstitucional según todos los especialistas, de todas las vertientes"; 6) "El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización", que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y favorecería solamente al narcotráfico"; 7) "El dragado del Canal Magdalena. Lo que significa el respeto y la defensa irrestricta de nuestra Patria y nuestra historia con el firme reclamo de soberanía de nuestras Islas Malvinas" |
SIGUE EL PLAN FINES
— En Orsai (@EnOrsai) March 5, 2024
Provincia de Buenos Aires se carga al hombro la educación para adultoshttps://t.co/UrpJAZGiLG pic.twitter.com/iWzKrm4jiP