EQUIDAD Y JUSTICIA

En todo el país la marea verde sale a la calle por sus derechos y "contra las derechas

El 28 de septiembre, Argentina se tiñe de verde en una movilización histórica por los derechos de las mujeres y diversidades. Bajo la consigna 'la libertad es nuestra', diversas organizaciones feministas convocan a una jornada de protesta nacional, exigiendo el acceso al aborto seguro y gratuito, una Educación Sexual Integral efectiva y condiciones de vida dignas. Esta movilización, que abarcará todo el país, también se posiciona en contra de las fuerzas políticas identificadas con la derecha y las políticas de ajuste, marcando un hito en la lucha por la equidad y la justicia.

En todo el país la marea verde sale a la calle por sus derechos y

Redacción EnOrsai // Jueves 28 de septiembre de 2023 | 06:19

El 28 de septiembre del año 2023 marcará un hito en la historia de la lucha por los derechos de las mujeres y diversidades en Argentina. Bajo la consigna "la libertad es nuestra", una convocatoria emanada de diversas organizaciones feministas y colectivos activistas se alza como un llamado a la movilización masiva en todo el territorio nacional. Este movimiento, en su esencia, busca respaldar el derecho al aborto seguro y gratuito, abogar por la implementación de una Educación Sexual Integral (ESI) efectiva y reivindicar condiciones de vida dignas para todas las personas. Sin embargo, el llamado no se limita a estas reivindicaciones fundamentales, sino que también se configura como un frente de resistencia contra las fuerzas políticas identificadas con la derecha, así como una contraofensiva al ajuste económico y las implicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el país.

El epicentro de esta movilización será la emblemática Plaza de Mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde donde partirá la marcha a partir de las 16:00 horas, con un itinerario que culminará en el Congreso de la Nación. Sin embargo, esta protesta no será una expresión única y aislada. Su eco resonará en diversas provincias del país, donde se llevarán a cabo actividades paralelas en solidaridad con la causa.

En Rosario, Santa Fe, la convocatoria tendrá lugar a las 17:00 horas en el Monumento Nacional a la Bandera, donde se espera una multitudinaria presencia de manifestantes. Mientras tanto, en la ciudad de Córdoba, la movilización adquirirá un carácter festivo con un encuentro musical que tomará lugar en el Museo de Arqueología, convocando a la comunidad a unirse a esta demanda de derechos fundamentales. San Miguel de Tucumán no será la excepción, con una marcha programada desde la Plaza Urquiza hasta la Plaza Independencia, una muestra de la diversidad geográfica que se suma a esta causa. Por su parte, Paraná, Entre Ríos, se teñirá de verde con una marcha a las 17:30 horas, partiendo desde la Plaza 1° de Mayo y culminando en la Plaza Alvear.

En otras latitudes del país, la convocatoria también cobra fuerza y relevancia. Desde San Salvador de Jujuy se realizará un pañuelazo en la Plaza Belgrano, un gesto simbólico que representa la unidad en la lucha por los derechos. En Posadas, Misiones, los feminismos se congregan a las 16:00 horas en el mástil de la avenida Uruguay y Bartolomé Mitre, desde donde emprenderán una marcha hacia la Plaza San Martín y la Plaza 9 de Julio, marcando así su compromiso con la causa.

En este contexto, las organizaciones convocantes destacan la importancia de oponerse a la posibilidad de que fuerzas políticas de derecha o ultraderecha accedan al poder, ya que ello implicaría un retroceso significativo en los avances logrados en materia de derechos de mujeres, lesbianas, travestis y trans.

El 28 de septiembre no es una fecha escogida al azar, sino que coincide estratégicamente con el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Esta elección proviene de un proceso asambleario convocado tras los resultados de las elecciones primarias del 13 de agosto, que evidenciaron la urgencia de fortalecer la voz del movimiento feminista y de las diversidades.

Los reclamos abarcan una amplia gama de derechos, desde el acceso al aborto y la ESI hasta la defensa de la escuela pública, las jubilaciones y las moratorias. Asimismo, se enfocan en el reconocimiento del trabajo no remunerado y comunitario, la ley de cuidados, un mayor presupuesto para atender situaciones de violencia y el acceso a la vivienda.

En este contexto, la noción de libertad emerge como un eje central en la movilización. Se entiende como un concepto colectivo asociado a los derechos que permiten su ejercicio. Esta perspectiva se ha difundido a través de carteles tanto en redes sociales como en espacios públicos, transmitiendo mensajes como "Libertad es que tu vieja haya podido jubilarse" o "Libertad es que el 80% de las infancias que sufrieron abusos pudieron contarlo gracias a la ESI".

La antropóloga y activista feminista Rita Segato se erige como una de las voces destacadas en esta convocatoria. Desde su perspectiva, es crucial oponerse a las propuestas de gobierno que representen un retroceso en las conquistas alcanzadas en estos años, enfatizando la importancia de un gobierno que no sea adverso a los derechos de las mujeres.

Diversas organizaciones, como la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la Red de Acceso al Aborto Seguro de Argentina (Redaas) y Amnistía Internacional Argentina, subrayan la importancia de la ley que garantiza el acceso al aborto como un avance crucial en la protección de la autonomía reproductiva y la libertad de decisión de las mujeres sobre sus cuerpos. Desde la sanción de esta ley, el sistema público de salud ha garantizado 170.151 interrupciones voluntarias y legales del embarazo en todo el país y las muertes maternas por aborto han disminuido de 23 en 2020 a 13 en 2021, datos que reflejan la relevancia de esta legislación en la protección de vidas.

En suma, el 28 de septiembre se erige como una jornada de reivindicación y defensa de los derechos conquistados por el movimiento feminista y de diversidades en Argentina. Las calles serán el escenario para una pluralidad de voces unidas en un llamado por la libertad y el ejercicio pleno de los derechos fundamentales, marcando así un capítulo significativo en la historia de la lucha por la equidad y la justicia en el país.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ASÍ ARRANCAMOS

Denuncian lo que sería, el primer caso de corrupción de Javier Milei como presidente electo

"Milei ya metió la pata hasta el caracú". Aqui la denuncia del reconocido político, militante y ex Funcionario, Guillermo Moreno, sobre el viaje de Javier Milei a los Estados Unidos, donde el electo presidente habría caido bajo sospechas por las siguientes irregularidades:

HOY
VOLANTAZO

En campaña prometió dolarización pero se confirmó el cambio de rumbo con la llegada de Caputo a economía

La polémica designación de Luis Caputo como nuevo titular del Ministerio de Economía en el gobierno de Javier Milei genera incertidumbre y cuestionamientos sobre el rumbo económico que tomará Argentina. El regreso de Caputo, una figura controvertida del pasado económico reciente del país, marca un quiebre en las promesas de renovación planteadas por Milei durante su campaña electoral, desatando reacciones encontradas y tensiones en el ámbito económico.