
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un conjunto de medidas fiscales dirigidas a más de 515.000 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). Estas medidas tienen como objetivo brindar alivio impositivo y apoyar el desarrollo económico del sector.
Redacción EnOrsai // Miercoles 19 de julio de 2023 | 11:11
El paquete de medidas impositivas incluye varios beneficios para las MiPyMEs. En primer lugar, se otorgará un beneficio especial a las microempresas que les permitirá utilizar hasta el 30% del importe pagado en concepto de Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias para pagar hasta el 15% de las contribuciones patronales con destino al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino). Esto beneficiará a más de 240.000 microempresas que emplean a cerca de 1 millón de personas y estará vigente desde el 1 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2024.
Además, se reformulará el esquema de anticipo a las ganancias para sociedades, unificando los anticipos en 10 cuotas del 10% para reducir el impacto de la primera cuota. Esta medida alcanzará a más de 330.000 MiPyMEs que emplean a cerca de 3,5 millones de personas y estará disponible para los ejercicios iniciados a partir de agosto de 2023.
Las microempresas ubicadas en la categoría A del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) serán beneficiadas con una exclusión de percepciones y retenciones de IVA. Esto beneficiará a 95.408 microempresas, que representan el 38% de las sociedades MiPyMEs del país.
Con estas medidas, el Ministerio de Economía busca apoyar al 90% de las sociedades MiPyMEs, que generan más de 4.000.000 de puestos de trabajo, y al 27% de las personas autónomas MiPyME.
Además, se anunció la ampliación en un 50% del programa Potencia PyMEX, que contará con una inversión total de 19.000 millones de pesos del Estado nacional para impulsar a las PyMEs exportadoras. El programa ofrecerá aportes no reembolsables de hasta $60 millones por proyecto para empresas exportadoras que incorporen mejoras en sus procesos y productos.
Las MiPyMEs representan el 99,4% del total de empresas del país y emplean al 64% de los asalariados registrados. En el primer trimestre de 2023, las MiPyMEs crearon 140.000 puestos de trabajo en comparación con el mismo período del año anterior y representan el 90% de las empresas exportadoras. El año pasado, 8.540 MiPyMEs exportaron por 12.900 millones de dólares, marcando el año de mayores exportaciones para las MiPyMEs desde 2013.
Para fortalecer a las empresas de la Economía del Conocimiento, el Ministerio de Economía también anunció una nueva línea de financiamiento en conjunto con el Banco Argentino de Desarrollo BICE. Las empresas de este sector podrán obtener créditos de hasta 50 millones de pesos, con una bonificación de 25 puntos porcentuales de la tasa de interés nominal del Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento (FONPEC). Además, contarán con el respaldo del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para garantizar los préstamos.
Estas medidas representan un esfuerzo para impulsar el desarrollo económico de las MiPyMEs y promover la generación de empleo en el país. El anuncio se realizó con la participación de funcionarios gubernamentales y representantes de diversas cámaras industriales y del sector de la economía del conocimiento.