
Docentes jujeños que marchan en caravana hacia el Ministerio de Educación en San Salvador de Jujuy, denunciaron represión policial. Exigen mejores condiciones salariales pero fueron victimas de las fuerzas de seguridad. La marcha, que contó con la participación de docentes de diversas localidades, también se solidarizó con otros sectores en protesta contra una reforma constitucional considerada ilegítima. Los docentes expresaron su determinación de luchar por sus derechos y apoyar a las comunidades en resistencia.
Redacción EnOrsai // Viernes 30 de junio de 2023 | 07:55
El día 29 de junio de 2023, docentes pertenecientes a diferentes localidades de Jujuy llevaron a cabo una marcha en caravana con destino al Ministerio de Educación en San Salvador de Jujuy. Durante esta movilización, un grupo de aproximadamente 30 docentes que se encontraban al costado de la Ruta 66, en la localidad de Perico, denunciaron haber sido objeto de amedrentamiento y empujones por parte de los efectivos de seguridad jujeños.
María Eugenia Mamaní, una docente de Perico, expresó su indignación ante lo ocurrido y denunció la violencia ejercida por la policía. Durante un acto realizado por los docentes en las afueras del Ministerio de Educación, transmitido en vivo por La Quiaca al día, Mamaní afirmó: "Es impresionante la violencia, la policía estaba armada hasta los dientes como para la guerra y nos rodearon cuando no estábamos cortando la ruta ni nos estábamos violentando".
Previamente, la comunidad de Perico había realizado un corte en la Ruta 66 el pasado lunes como parte de una medida de fuerza, y denunciaron represión y desalojo por parte de las autoridades. Durante la jornada del miércoles, los docentes provenientes de diferentes localidades como Libertador General San Martín, Ledesma, San Pedro, Perico y Palpalá se unieron a la marcha con el propósito de presentar un reclamo salarial.
Desde CTERA expresamos nuestro repudio ante la intimidación y las acciones violentas que están viviendo las y los artistas jujeños. Nuestra solidaridad y apoyo a todas y todos los artistas de Jujuy que expresan su rechazo a la reforma.
— CTERA (@cteracta) June 29, 2023
????? Nota completa ????????https://t.co/m2zEHXVgEL pic.twitter.com/N56xDNdiVe
Alrededor de las 22 horas, antes de ingresar a la ciudad de San Salvador, los docentes hicieron una parada en El Pongo para solidarizarse con productores, familias y docentes locales que llevaban a cabo cortes intermitentes de ruta en protesta por la reforma constitucional aprobada por el gobernador Gerardo Morales, a la cual consideraban ilegítima.
En ese contexto, los docentes de Perico, que esperaban la llegada de las delegaciones al costado de la ruta, se vieron intimidados por cientos de efectivos de Infantería que intentaron desalojarlos del lugar. Rubén, uno de los docentes presentes en El Pongo, afirmó que no estaban cortando la ruta, sino realizando una permanencia pacífica. Explicó que otros grupos de padres y miembros de la comunidad eran los encargados de llevar a cabo el corte, el cual ya había sido levantado a las 20 horas.
El docente relató que la Infantería empujó al grupo con prepotencia y trató de llevarlos hacia un camino que conducía al parque industrial, pero ellos se resistieron, dejando en claro que eran docentes luchando por sus derechos y los de la comunidad, no delincuentes. Después de momentos de tensión, el comisario mayor se presentó con un oficio y las fuerzas se retiraron, dejando solo una pequeña guardia.
Desde CTERA expresamos nuestro repudio ante la intimidación y las acciones violentas que están viviendo las y los artistas jujeños. Nuestra solidaridad y apoyo a todas y todos los artistas de Jujuy que expresan su rechazo a la reforma.
— CTERA (@cteracta) June 29, 2023
????? Nota completa ????????https://t.co/m2zEHXVgEL pic.twitter.com/N56xDNdiVe
Durante la marcha, algunos docentes recorrieron largas distancias a pie, como los más de 100 docentes que caminaron 17 kilómetros desde Libertador hasta Fraile. Aunque recibieron ayuda de personas solidarias que los llevaron en vehículos en parte del trayecto desde San Pedro, el resto del camino lo hicieron a pie. Los docentes expresaron su agradecimiento y apoyo a las comunidades y pueblos originarios por su resistencia y solidaridad en la lucha por mejores condiciones salariales y educativas.
Los docentes manifestaron su deseo de un sueldo digno y de que el gobierno preste atención a las demandas de la docencia jujeña. En medio de cantos y consignas, expresaron su determinación de seguir luchando por sus derechos y en apoyo a las comunidades y movimientos sociales que han estado en resistencia.
????AHORA#Jujuy
— El Profe Romero (@romerodiario) June 29, 2023
Docentes de La Quiaca y Abra Pampa. Marchan a San Salvador de Jujuy. pic.twitter.com/4oPbyhWWQt