análisis de medios

Renovada fiesta editorial por la interna peronista

(Por Hugo Muleiro)* La falta de acuerdo en el peronismo para alcanzar una única precandidatura presidencial es muy celebrada por la prensa opositora, que giró bruscamente de la teoría del “dedazo” de Cristina Kirchner a la sentencia sobre una merma de sus capacidades e influencia, junto con la repentina exaltación del “desafío” planteado por Daniel Scioli, tiempo atrás despreciado y ridiculizado como “Pichichi”

Renovada fiesta editorial por la interna peronista

Lunes 19 de junio de 2023 | 22:20

RENOVADA FIESTA EDITORIAL POR LA INTERNA PERONISTA

La militancia electoralista de los medios de la derecha está reflejada en otros dos extremos: la explotación sin límite de los hechos tenebrosos que rodean a la desaparición de Cecilia Strzyzowski, por la cercanía de los acusados con el gobernador Capitanich, y la censura cerrada a la represión violenta en Jujuy, con niñas y niños tomados como blanco de las fuerzas de seguridad. A los “grandes medios” porteños le tomó tres días encontrar espacio para la crisis en la provincia.

“Al final, cedió Cristina: no pudo bajar a Scioli”, tituló Clarín el jueves. “Cristina debió ceder y aceptó las PASO con Scioli”, tituló La Nación. No tardó en aparecer entre columnistas de ambos diarios el “análisis” sobre la debilidad de la Vicepresidenta, para una sucesión de notas que tienen un solo mandante.

Entre los patitos en fila se anotaron Miri, Kirschbaum y Van der Kooy, por Clarín, y Rodríguez Yebra y Morales Solá, por La Nación. Por supuesto, las amenazas de Scioli judicializar la disputa hace que estos redactores se relaman: es el recurso preferido para la corrosión progresiva del poder político, como se ve con el festival de cautelares que promueven los cabecillas de la Corte.

En ese contexto, se repite en días consecutivos el título “Scioli acusa a La Cámpora”. Tampoco falta un día en que ambos diarios se priven de publicar una foto del embajador acompañado por la impertérrita sonrisa de la ministra Tolosa Paz. Por lo mismo, es tratado con atención y respeto Aníbal Fernández cuando sube el verbo contra el kirchnerismo, y ni hablar si lo hace contra “ella”. Atrás quedaron los tiempos en que era presentado como criminal, con acusaciones mil veces repetidas que el ofendido parece haber olvidado.

#Mafias - Senadores repudian "amenazas" de Telecom del Grupo Clarín hacia Enacom que "vulneran la vida democrática"

Las denuncias en Chaco alimentaron las fórmulas ya empleadas sobre territorios “feudales”, “clientelismo” y demás fórmulas propias de este repertorio. Pagni pretendió enfocar esa situación dramática con una nota que comenzó con una frase de Cristina Kirchner, con la única finalidad de asociarla al hecho.

Chaco obtiene entre tres y seis páginas por día en cada edición, con el esfuerzo especial apuntado a las PASO del domingo: Capitanich fue el candidato individualmente más votado, pero los dos postulantes de la derecha consiguieron más sufragios que él y este es, claro, el título unánime.

El espacio que abunda para Chaco casi no existe para la crisis en Jujuy, en especial para la represión desde la noche del viernes y durante todo el sábado en varios puntos de la provincia. No hubo una línea el domingo para las decenas de heridos y detenidos, incluyendo a pibas y pibes. El tema recién apareció el lunes en Clarín, La Nación e Infobae.

El represor jujeño copia el sistema de su aliado político Rodríguez Larreta: compra complicidad periodística con publicidad. El martes una de las páginas más caras de Clarín fue copada por un aviso sobre la obra de una línea ferroviaria en Jujuy anunciada hace ya varios años y que avanza de manera lastimosa.

Claro que en este caso el encubrimiento no va únicamente a favor del emperador: también beneficia a aliados y cómplices, incluida gran parte del justicialismo local, que nunca resistió una reforma constitucional que restringe libertades esenciales, consagra la apropiación de tierras de los pueblos originarios para el negocio extractivo y profundiza la alevosa manipulación del poder judicial, que Morales asaltó desde el primer día en el poder y está al servicio de sus negociados.

Los hechos de Chaco y la interna peronista les sirven también a los medios opositores para reducir la cobertura del enfrentamiento en Juntos por el Cambio a niveles mínimos, hasta insignificantes. Hay un aparente descenso de tensiones por la velocidad astronómica con la que Rodríguez Larreta baja sus banderas: tras dejar por el piso a sus candidatos en la Ciudad para, otra vez, arrodillarse ante el clan Macri, abandonó la cacareada “ampliación” de la oferta electoral con Schiaretti.

La difícil definición de precandidaturas, las tribulaciones entre Massa, Wado de Pedro y Kicillof, alimentan y alimentarán el proyecto de fondo: la extinción del kirchnerismo. Otra vez expresiones de Aníbal Fernández fueron aprovechadas para dar cuerpo a esta ilusión. Morales Solá escribió el domingo que “se le anima” a Cristina Kirchner porque tiene “olfato de peronista” y ya la ve “expulsada del poder”.

*Hugo Muleiro @HugoMuleiro - Escritor y periodista. Co-autor de Los Garcas, Los Monstruos y La Clase un Cuarto. En la Patria Grande.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.