fin al Lawfare

Reconocida jurista brasileña propone reforma que limite "partidización" de jueces y "reglamentar" a los medios

(Por J.M.P.).- La jurista brasileña Gisele Ricobom advirtió que ciertos medios de comunicación actúan como "el canal que permite concretar el objetivo del lawfare", por lo que se vuelve necesario "reglamentar" su funcionamiento y el de las plataformas digitales, mientras que en materia jurídica llamó a implementar "una reforma del sistema de justicia" que responsabilice "con más seriedad" a los jueces que incurren en "la partidización" al ejercer su tarea.

Reconocida jurista brasileña propone reforma que limite

Reconocida jurista brasileña propone reforma que limite "partidización" de jueces y "reglamentar" a los medios


Sábado 25 de marzo de 2023 | 22:38

"Sin la colaboración de la prensa no habría lawfare porque es ella la que legitima un discurso de odio, un discurso de anticorrupción que, a su vez, también legitima los arbitrios y el abuso del sistema de justicia", consideró Ricobom en una entrevista con Télam, para además proponer que se "denuncie internacionalmente" a los jueces y fiscales que terminan "fragilizando la democracia" por sus prácticas procesales contra los "líderes populares".

Desde esa perspectiva, insistió en que algunos medios, en alusión a las empresas informativas más concentradas, se convirtieron en "un canal que permitió concretar el 'objetivo Cristina' así como fue con Lula", al aludir a las causas que soportó el actual presidente de Brasil y que lo llevaron 580 días a prisión en el marco de la operación Lava Jato.

COMUNICADO - No paran nunca: Anses desmiente otra nota Clarin con la que intenta difamar y estigmatizar a Cristina Kirchner

Sobre la labor de jueces y fiscales, indicó que es necesario impulsar una "concientización muy fuerte" contra aquellos magistrados que abandonan "la imparcialidad" porque se proponen "extinguir a líderes populares", y además señaló que cuando se constatan esas situaciones se debe exigir "una reparación histórica hacia los líderes atacados".

Para la jurista, en las acciones de lo que Cristina Kirchner denominó "partido judicial" interviene necesariamente "todo lo que reproduce la prensa ante un pueblo que no comprende los riesgos que supone la necesidad del debido proceso legal, del respecto a la imparcialidad y del rol que debe jugar cualquier juez en su función de servicio público".

"Hay una cultura punitivista -siguió Ricobom-, y uno es condenado por los medios antes de enfrentar un proceso criminal, pero en cualquier proceso criminal hay derechos de la presunción de la inocencia, ritos procesales, de las pruebas, de los plazos y de los tiempos que deben ser cumplidos", observó.

Luego, al abordar la cuestión de los medios, profundizó: "La libertad de expresión es un derecho fundamental, por supuesto, pero no es un derecho humano absoluto que deba seguir por encima de los demás derechos humanos, de la vida, de la imagen, de la honra de las personas. Se choca con otros derechos de la persona que deben ser respetados".

ANÁLISIS PROFUNDO - Reconocido constitucionalista: "Los fundamentos de la condena a Cristina son el paradigma del lawfare"

Y en la misma línea, se preguntó: "Entonces se difama, se calumnia a cualquier figura política y no pasa nada. ¿Para quién inventa fake news la prensa? ¿Para quién criminaliza? ¿Para quién destruye vidas?"

"Debemos hablar del derecho de control sobre esas plataformas internacionales, que además de ganar plata deberán ser responsabilizadas por esa intervención e injerencia en la soberanía de los países latinoamericanos", concluyó finalmente la abogada.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Conmoción laboral

Intendenta de San Miguel de Tucumán realiza despidos masivos en la municipalidad

Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, toma la decisión de cancelar contratos de más de 2.500 empleados con la excusa de que ingresaron de manera irregular durante la gestión anterior y señalando un aumento desproporcionado de la planta municipal. Las…

HOY
COSTA BONAERENSE

Kicillof no para: Comienza la construcción del tramo Villa Gesell – Mar Chiquita en la Autovía de la Ruta 11

La Dirección Provincial de Vialidad aclaró que los trabajos no afectarán a la circulación por tratarse de la creación de una nueva calzada. En tanto, las obras de repavimentación en la Ruta 2, que están avanzadas en un 60%, entrarán en veda a mediados de mes.