análisis profundo

Reconocido constitucionalista: "Los fundamentos de la condena a Cristina son el paradigma del lawfare"

El abogado constitucionalista, Eduardo Barcesat, sostuvo que los jueces Borinsky y Hornos «habilitaron una maniobra de resucitar una causa cerrada»

Eduardo Barcesat, reconocido abogado constitucionalista

Eduardo Barcesat, reconocido abogado constitucionalista


Lunes 13 de marzo de 2023 | 22:15

Sobre los fundamentos del fallo a Cristina, el abogado explicó que «no han dado respuesta a los dos argumentos mayores que descalifican el fallo». Consideró que «el proceso quebranta el principio de la doble persecusión penal», que dicta que una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo hecho.

Barcesat detalló que «el caso le tocó a Ercolini hace muchos años y dijo que no tenía jurisdicción sobre la obra pública de Santa Cruz«. Explicó que «luego de haber sido juzgado en Santa Cruz se concluye que no existe delito y sobresee».

Amplió que «vialidad nacional insistió en que no se valoró una prueba y Casación Penal lo toma y manda el expediente nuevamente a Ercolini«. En ese sentido, explicó que los jueces Borinsky y Hornos «habilitaron una maniobra de resucitar una causa cerrada».

DÁDIVAS A JUECES Justicia: confirman que los chats del Lawfare son verídicos

A su vez, el especialista indicó que «la única persona que no tiene habilitación para intervenir en los certificados de obra pública es el presidente de la nación». Destacó que «eso le corresponde a los jefes de gabinetes que fueron a declarar diciendo que todo estaba correcto».

Y señaló que «no tienen pruebas pero condenan porque están convencidos». Consideró que «es lo mismo que le dijo Moro a Lula, es una cuestión de fe». Y concluyó: «son un paradigma del law-fare».

Consultado sobre cómo seguir, el abogado sostuvo que «se enfrenta en el terreno judicial, que lleva por lo menos dos años», aunque agregó que «el problema es que Cristina no quiere presentarse con la sentencia no firme».

ACTIVISMO CIUDADANO Cómo realizar la denuncia contra los jueces federales de Clarín ante el Consejo de la Magistratura

Barcesat destacó: «Es muy importante la movilización popular reclamando el cese de la proscripción». Y añadió que «la Constitución prevee el indulto presidencial a personas sin condena firme».

Por último, manifestó: «Aguardo que la movilización del 24 de marzo, sumado a una denuncia técnica e institucional, nos lleve a un cuadro político distinto para las elecciones».

Pasó en Caput

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia