"son 54 las muertes"

Misión de Solidaridad Internacional releva "denuncias" de violación a los DDHH en el sur de Perú

La Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos, integrada por referentes políticos, sociales y sindicales argentinos, continuó hoy relevando "testimonios y denuncias de violaciones a los derechos humanos" en las regiones de Juliaca y Puno, en el sur de Perú, donde ocurrieron la la mayoría de las muertes que fueron reportadas desde hace dos meses, cuando se inició la represión a las protestas en ese país

Misión de Solidaridad Internacional releva

Télam // Sábado 11 de febrero de 2023 | 09:54

"Hoy, en el tercer día de la misión, nos trasladamos a Juliaca, Puno, a recibir testimonios y denuncias de violaciones a los derechos humanos. En la región se ha desarrollado una masacre", señaló a través de un comunicado el delegado nacional del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) Maximiliano Maita, uno de los integrantes de la delegación argentina .

En esa línea, el dirigente remarcó que "son 54 las muertes" que fueron notificadas desde "distintas localidades de Puno" y que la Misión irá a relevar también denuncias de asesinatos en Juliaca, otra de las zonas desde donde se recibieron más pedidos de ayuda .

“La población campesina e indígena denuncia que los matan como animales y que no tienen derecho a nada. La prensa incentiva el odio racial”, agregó Maita.

PATRIA GRANDE Perú: algunas claves para entender el conflicto político ¿golpe o autogolpe?

Por su parte, el abogado Pablo Garciarena, perteneciente a la asociación Xumek, detalló que la delegación tuvo "un contacto institucional" con la Defensoría del Pueblo del Perú.

"Para que nos comenten los registros, la información y los datos en relación a violación de derechos humanos en las últimas semanas", dijo el abogado a través de un video publicado por las redes de la Misión.

ANÁLISIS PROFUNDO Embestidas y fracasos de la derecha en América Latina

Ayer, la delegación -en la que también participa el dirigente social Juan Grabois y el diputados del Frente de Todos (FdT) Juan Marino- asistió "pacíficamente" a la multitudinaria marcha contra el Gobierno de Dina Boluarte en Lima, donde las autoridades desplegaron un fuerte operativo compuesto por más de 12 mil miembros de las fuerzas de seguridad.

“Nos encontramos con una ciudad totalmente militarizada que probablemente no le dejaba salida para que las organizaciones con sus columnas pudiesen manifestarse”, subrayó la integrante de la Misión y delegada del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Marianela Navarro.

OPINIÓN Y DATOS Argentina y Perú: dos golpes blandos a favor de EEUU y la ultraderecha

En este contexto, la delegación obtuvo "la muerte de un manifestante herido ayer tras la violenta represión policial" en protestas en la región de Apurímac.

A su vez, se denunció "la detención arbitraria" de un abogado perteneciente a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) durante las protestas.

La delegación llegó el martes pasado por la noche a Perú y comenzó a "recolectar información" que obtendrán de mantener un "contacto directo con las víctimas" de la represión ordenada por la presidenta Boluarte.

El descontento social con las nuevas autoridades nacionales tras el cese del exmandatario Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre dejó unos 60 muertos en todo el país, entre pedidos de dimisión y de celebración de elecciones presidenciales anticipadas.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.